Un país, un destino

 

UN PAÍS, UN DESTINO
BOLIVIA UN PAÍS POTENCIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y MILITAR.



PRIMERA PARTE.-

Las bases INDISPENSABLES son: Principios y fe Cristiana, Libertad económica al máximo orientada al comercio, el desarrollo tecnológico & a la prestación de servicios, la igualdad de derechos junto con la máxima protección a la propiedad privada & propiedad intelectual, la lucha férrea contra la corrupción y la meritocracia al máximo a todo nivel, junto con la explotación & industrialización de todos nuestros recursos naturales, minerales, junto al aprovechamiento de todas nuestras ventajas geográficas y geopolíticas a su máximo nivel.

Trabajando sobre las bases: EL INDIVIDUO Y LA FAMILIA.

El individuo y la familia son la base de la sociedad, la familia en primer lugar, ya que el individuo es resultado de la familia, y de esta depende un sano desarrollo del mismo, para brindar a la sociedad personas sanas y de bien.

Sin la familia el individuo no existe, y sin individuos el Estado desaparece, por ello es importante que la familia prospere, para brindar buenos ciudadanos, ya que de lo contrario, al disminuir la tasa de natalidad, el Estado desaparece de forma lenta, primero con la disminución de los ingresos por impuestos, que merma la capacidad del Estado para brindar los beneficios & servicios que requiere el individuo para vivir en Sociedad (conllevando revueltas sociales y gobiernos cada vez más autoritarios y dictatoriales), ni hablar de protección armada ante invasiones, etc. (cosa que le está pasando a los países que dejaron de lado la protección de la familia y el desarrollo económico de los individuos)

Lo anteriormente mencionado se puede ver en países como EEUU, y Europa, en donde el desincentivo de la familia natural en desmedro del nacimiento de nuevos hijos, los cuales a falta de políticas que apoyen la crianza, ha provocado que sus ciudadanos (su fuerza laboral) envejezcan, provocando una baja en la productividad, un aumento del gasto público para cubrir los gastos de los jubilados, y con ello también han perdido fuerza sus ejércitos, haciendo que sus economías se vean empobrecidas cada vez más, aumentando con ello los niveles y cinturones de pobrezas en sus ciudades, junto con ir desatendiendo la infraestructura que sostiene su desarrollo dada la falta de recursos

En este punto, se podría decir, que actuar de la forma que han obrado ellos, es una traición a la patria, porque se le está inoculando un veneno lento que va en perjuicio y desmedro de sus ciudadanos, causando la muerte lenta de un país a modo de un virus que va expandiéndose por todo el cuerpo, matándolo lentamente.

Para cambiar y prosperar necesitamos cambiar nuestra mentalidad, tomar como objetivo individual cada uno de nosotros, de que cada ciudadano prospere a niveles cada vez mayores, pero con principios Cristianos, en donde nos apoyemos incansablemente mutuamente a prosperar, dado que somos parte de un país MUY VALIOSA en donde la prosperidad de cada ciudadano es la base FUNDAMENTAL para tener un país potencia, una economía sólida y competitiva, en ese objetivo se deben de agotar todos los recursos habidos y por haber para que las personas avancen hacia la prosperidad y no sientan que la pobreza y la miseria es su destino permanente.

En síntesis del párrafo anterior, la fortaleza de un país debe basarse primero en la prosperidad y fuerza de la economía de sus ciudadanos y posteriormente del Estado, como defecto, allí deben de enfocarse los esfuerzos, ya que la base de la sociedad no es el Estado, sino el individuo y la familia, un Estado con individuos pobres, es un Estado débil, frágil.

En ese sentido se deben de fomentar políticas que en primer lugar se busque no una dependencia de la persona hacia el Estado, sino que buscar la unidad en la familia, generando beneficios fiscales a aquellos que estén apoyando a un familiar o amigo, que está en problemas ya sea: de salud, financieros, mentales, adicciones, psicológicos, de forma que la primera línea de defensa en una situación difícil, sean los familiares y amigos, no el Estado.

El Estado debe de potenciar el desarrollo (con el fin de la generación de riqueza y su desarrollo personal al máximo) de sus bases: La familia y el individuo, no generar una dependencia hacia sus instituciones.

En el sentido de lo anteriormente mencionado, El Estado por medio de entidades regionales como la prefectura o la alcaldía, deben de otorgar todo el asesoramiento, información de becas, posibilidades de trabajo, etc., que existan para que la persona que necesita, pueda acceder y utilizar dichas herramientas, gracias el apoyo de sus familiares y amigos en primera instancia, y no de dependencia con el Estado, en total coherencia con la filosofía de la meritocracia.

Siguiendo con el párrafo anterior, es importante mencionar que el Estado debe procurar que todas las organizaciones civiles y gubernamentales, fomenten la unidad de la familia, la consolidación, el nacimiento de nuevos hijos y el fortalecimiento de la misma, ya sea una familia de padre y madre o una familia de una mamá soltera.

Todo esto junto con fomentar el desarrollo de actividades comerciales de sus ciudadanos, la inventiva en el desarrollo tecnológico y de la prestación de servicios sin demora, es decir:

Automatizar, sistematizar, de forma expedita e inmediata, por medio de la tecnología, que en pocos minutos las personas puedan crear una empresa, ponerla en marcha no solo a nivel nacional, sino internacional, si es posible, realizar con suma facilidad la declaración de sus impuestos, quitando de en medio toda burocracia que no solo entorpece la vida ciudadana, sino que también es una grasa en materia de gastos que mantiene personal que no es necesario para la vida del ciudadano.

El rol del Estado, respecto a sus entidades gubernamentales, no debe ser el de entorpecer la vida del ciudadano, haciendo que gasten horas y hasta días completos en trámites, sino, que deberían resolver desde sus casas o desde cualquier lugar con conexión a internet, en unos pocos minutos cualquier necesidad de trámite.

En pocas palabras, debe de primar el principio que El Estado está al servicio de la familia natural y del individuo, con el fin que tengan la mayor libertad y la más mínima dependencia para con el Estado en su esfera privada, junto con contar con toda la infraestructura, herramientas y apoyo & protección para la realización de cada una de sus metas y anhelos que no contravengan los principios éticos, morales y las buenas costumbres junto con los derechos de los demás, dado que la libertad también conlleva responsabilidades y obligaciones.

Ya que para prosperar el país necesita tomar como filosofía y pensamiento central a Dios (la fe) & principios, leyes de la fe Judeo-Cristiana, junto con darle al hombre máxima libertad económica, en la cual es IMPORTANTE, el pensamiento de trabajar por una nivelación ascendente, aceptando que pueda haber disparidades económicas, pero que no obstante, por principios de nuestra Fe Cristiana, trabajamos todos para que haya más facilidades, orientación y guía idónea para los que buscan prosperar ver artículo (https://www.facebook.com/photo?fbid=10229422230476836&set=a.1693326889649)

Junto con el combate de la corrupción debe de crearse duros castigos (multas de miles de dólares) contra la corrupción a todo nivel, el consumo de drogas y andar (a pie y o en vehículo) en estado de embriaguez.

Es importante en este punto que los Bolivianos aceptemos, si queremos un mayor número de empresas exitosas, debemos de validar una disparidad económica entre los que tienen éxito y los que no lo tienen.

Para finalizar este punto, es importante mencionar, que el país debe de capacitar, instruir, y fomentar, desde niños, hasta en los altos estudios universitarios, la obligatoriedad de formación en finanzas personales, inversiones y contabilidad, de modo que todos sepamos administrar nuestros recursos, aprendamos a crear riqueza, hacerla crecer y a contabilizar adecuadamente los impuestos. En pocas palabras, debe de enseñar, por medio de los organismos educativos, a cómo generar dinero, conservarlo y hacerlo crecer, no solo a ser un trabajador que cumple un horario.

Si te gustó el artículo, no te pierdas la segunda parte el día de mañana y compartilo con tus amigos y familiares.