Advierten que acuerdo entre trabajadores que ganaron juicio y EPSAS reducirá recursos para inversión

Si se toma el mismo parámetro de ingresos de la empresa para esta gestión, los recursos para el pago de sueldos y restitución de bonos se incrementará a Bs 234,2 millones que equivale al 73% del total.

imagen aleatoria
Trabajadores de EPSAS. Foto: Internet

Fuente: ANF

 



 

El posible acuerdo entre 401 trabajadores, que ganaron el juicio laboral para la restitución de bonos, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) S.A y el Gobierno, ocasionará que los recursos destinados a la inversión para la ejecución de proyectos se reduzcan de un 30% a 10%, advirtió el consultor en temas de agua y saneamiento, José María Herbas.

“Si verificamos la situación actual del presupuesto de EPSAS, según su última rendición de cuentas, el 30 % de los recursos se destinan a inversión y con este acuerdo entre Gobierno, EPSAS intervenida y los trabajadores, se ajustará a lo más mínimo. Es decir, solo se destinará un 10%, aproximadamente, disminuyendo considerablemente los recursos para atender demandas de agua en El Alto, La Paz y otros municipios del eje metropolitano”, declaró a la ANF.

El 29 de enero de este año, el Juzgado de Partido de Trabajo y Seguro Social Quinto de La Paz notificó a EPSAS con la sentencia ejecutoriada en favor de 401 trabajadores del sindicato de esta institución, con la restitución del pago de seis bonos de antigüedad que les fueron suspendidos desde 2016. De acuerdo al cálculo de Herbas el monto a cancelar alcanza a los Bs 114 millones.

En ese sentido, explicó que los ingresos anuales de la empresa intervenida son de Bs 340.390.569, de acuerdo a los datos que se encuentran en la Rendición Pública de Cuentas Final de la gestión 2023.

Según la ejecución presupuestaria a finales de 2023 fue de Bs 322,6 millones, de los cuales casi Bs 159 millones se destinaron para el pago de sueldos del personal, que representa al 49% del total, mientras que para la inversión de proyectos de agua y alcantarillado alcanzó a Bs 93 millones equivalente al 29%.

De acuerdo a la estimación del consultor, si se toma el mismo parámetro de ingresos de la empresa para esta gestión se incrementará los recursos para el pago de sueldos y restitución de bonos a Bs 234,2 millones equivalente al 73% del total. En tanto, el dinero destinado para las obras se reducirá a Bs 31,8 millones, aproximadamente, es decir solo será el 10%.

“Es una aberración sostener que la firma de un acuerdo con los trabajadores resuelve todo, pero no nos dicen qué será de la sostenibilidad financiera, ¿Cuál será la situación de los proyectos planificados para esta y las siguientes gestiones? Si firman un acuerdo a dos años, de igual manera, los proyectos de agua y alcantarillado sanitario serán rezagados”, cuestionó.

Dijo que no están en contra de que los trabajadores reclamen por sus derechos laborales y el pago de sus beneficios, pero consideró que el Gobierno y la empresa intervenida deben buscar alternativas para cumplir con el dictamen judicial y que no afecte al desarrollo de los proyectos.

“No estamos en contra del derecho laboral de los trabajadores de EPSAS, pero el Gobierno a objeto de garantizar la continuidad del servicio debe buscar otra alternativa que no ponga en riesgo el servicio”, añadió.

A mediados de abril, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Humberto Lisperguer, informó que se llegó a un acuerdo con los trabajadores que ganaron un proceso judicial, para la restitución del pago de bonos de antigüedad, aunque no detalló cuáles eran las condiciones del convenio.

“Se ha sostenido reuniones con los trabajadores y se ha podido conciliar el pago de estos beneficios, seguramente el interventor anunciará cuál es el mecanismo de pago con el que se ha quedado con los trabajadores para tener esta iliquidez”, señaló a este medio.

Sin embargo, ya pasó más de un mes de esas declaraciones y hasta el momento no se conoce los pormenores del acuerdo y si este afectará al funcionamiento de la empresa intervenida.

/EUA/nvg/