Alcaldes de La Paz y de Santa Cruz afirman que falta de combustible y de dólares ocasiona que obras se vean afectadas

Ambos coincidieron en señalar que el precio del dólar impacta en el alza del precio de los materiales de construcción.

eju.tv / Video: Radio Fides
Lidia Mamani / La Paz

Los alcaldes de las ciudades de La Paz, Iván Arias, y de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, coincidieron en afirmar este martes, por separado, que la falta de provisión de combustible y la de dólares hace que las obras que se ejecutan en sus regiones, se paralicen y en otros casos, ya no sean atractivas para las empresas constructoras por el alza en los materiales de construcción, como el fierro.  



“Estamos un poco preocupados, estamos con súper obras como el Playón Verde, que ya tiene 65% de avance, el puente unirá a la zona de Villa Copacabana con la del Gráfico y a la de San Antonio con la Periférica, son más de 100 metros de largo (..). Estábamos queriendo empezar otro súper asfalto de la avenida Arce hasta la plaza del Estudiante, pero la hemos tenido que detener por la carencia de diésel y en los súper asfaltos se ocupa mucho diésel y eso nos dificulta”, manifestó Arias.

Lea también:

Cómo la falta de dólares pone a Bolivia al borde de una nueva crisis social

En el caso de la escasez de dólares afirmó que si bien toda la administración de la comuna paceña opera con bolivianos; pero, a las empresas que se adjudican les afecta, como el contrato para la avenida Apumalla o el hospital San Antonio, debido a que importan fierro e insumos y eso les significa un incremento en sus presupuestos.

El tema de la divisa también se prevé un efecto por la falta de medicamentos, que si bien compraron a principios de año, deben hacer otra compra en julio y ya vieron que están a mayor precio por el tema del dólar, por tanto, es un efecto que sienten. 

Entretanto, el alcalde Jhonny Fernández dijo que esperan que el precio de los ítems para los medicamentos se mantengan, ya que sería un duro golpe al municipio, porque por año se compra alrededor de 80 millones de dólares. En el caso de las obras  adjudicadas, las empresas se ven desmotivadas por el alza de los materiales de construcción.

Lea también: 

Continúan las largas filas de autos y motos en busca de combustible en Santa Cruz

“El problema no solamente es en temas de medicamentos, sino en la construcción, porque están subiendo los insumos, el precio del fierro y eso hace que los empresarios estén preocupados. Incluso, muchos de ellos no ven atractivo entrar a las licitaciones públicas del gobierno municipal y de otras instituciones”, afirmó la autoridad edil cruceña, según Gigavisión.

Agregó que son temas que se tiene que debatir con autoridades del Gobierno nacional y esperan que garanticen la provisión del dólar, ya que en el mercado paralelo está a 9 bolivianos por dólar, superior al tipo de cambio oficial de 6,96 bolivianos.

El alcalde Fernández se refiere a la falta de dólares en el país, este martes. / Foto: Captura de video