Alumnos de “U” públicas ven liderazgo en Rodríguez, Sánchez, Del Castillo y Copa

Estudiantes de cuatro universidades públicas de Bolivia ven como líderes a cuatro políticos jóvenes del país.

Fuente: Los Tiempos
Tatiana Castro E.

Estudiantes de cuatro universidades públicas del país ven como líderes a cuatro políticos jóvenes del país: Andrónico Rodríguez, José Carlos Sánchez Verazain, Eduardo del Castillo y Eva Copa, de acuerdo con una investigación realizada en un programa de maestría de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm).

Los universitarios expresaron su mayor preferencia por Rodríguez, actual senador de la línea evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) con 37,3 por ciento; en segundo lugar, por Sánchez Verazain, del Movimiento Tercer Sistema (MTS) con 22,9 por ciento; el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo figura como tercero con 21 por ciento, y la alcaldesa de El Alto por la agrupación ciudadana Jallalla, Eva Copa, está en cuarto con 17,3.



Para la politóloga María Teresa Zegada, es importante conocer la percepción política de los jóvenes porque, aunque no se la tome en cuenta, “será gravitante en las elecciones nacionales del próximo año por el porcentaje poblacional que representa”.

Los jóvenes se encuentran con gran expectativa ante la renovación de los liderazgos tradicionales de la vieja guardia. “Buscan una respuesta generacional a sus necesidades”, sostuvo la analista.

Es un grupo etario afectado por la crisis política y por la pandemia de hace años. “Muchos de ellos seguramente estuvieron en las calles en las protestas”, añadió Zegada.

La analista mencionó que el Latinobarómetro de la región mostró menos interés de los jóvenes por apoyar la democracia.

Los jóvenes se involucran en política de muy distintas formas, condicionados por sus historias de vida, su situación económica, la educación a la que pudieron acceder, las visiones sociales predominantes sobre la política en su país y la influencia de sus amigos, concluyó Zegada.

La investigación

De acuerdo con la investigación, los estudiantes valoraron diversas características en los líderes, como el compromiso, juventud, liderazgo y honestidad.

La población objetivo fue de 300 mil universitarios entre 18 y 30 años, de los cuales se encuestaron a 6.026, “logrando un margen de error de ±1.26 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento”, de acuerdo con el documento. La encuesta reveló también que una parte significativa de los universitarios muestra una clara preferencia por nuevas figuras en lugar de aquellas con una trayectoria política consolidada.

Preferencia por líderes jóvenes

La encuesta se centró en comparar las opiniones de los estudiantes sobre candidatos “con experiencia” o los de la vieja guardia y nuevos liderazgos; abarcó a estudiantes de cuatro universidades principales en las ciudades Uagrm, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad Pública de El Alto (Upea).

Otro dato del estudio reveló que uno de cada tres universitarios mostró preferencia por líderes nuevos y no los políticos tradicionales.