Analista: en 3 años de gestión municipal, Santa Cruz y La Paz tuvieron mayor presupuesto, pero menor inversión pública ejecutada

Por el contrario, encontró que los gobiernos municipales de El Alto y Cochabamba fueron los más eficaces en la ejecución del gasto e inversión pública.

Analista: en 3 años de gestión municipal, Santa Cruz y La Paz tuvieron mayor presupuesto, pero menor inversión pública ejecutada 

Palacio Consistorial de La Paz. Foto: AMUN



 

Fuente: Brújula Digital

 

Luego de que el 3 de mayo se cumplieron tres años de la gestión municipal en el país, con base en datos del Ministerio de Economía, el economista Julio Linares afirmó este jueves que las alcaldías de Santa Cruz y La Paz son los que mayor presupuesto tuvieron, pero los que menos inversión pública ejecutaron.

Por el contrario, encontró que los gobiernos municipales de El Alto y Cochabamba fueron los más eficaces en la ejecución del gasto e inversión pública.

De esa forma, Linares hizo un análisis de los datos económicos de las 10 alcaldías más importantes del país, de las nueve ciudades capitales más El Alto, cuando la gestión edil ya llegó al 60% del mandato elegido por voto popular en los 340 municipios del país.

Linares resaltó que el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto llegó a un promedio de 86,9% de ejecución anual entre 2021 y 2023, lo que lo ubicó como la comuna más eficaz de los 10. En contraste, Tarija con el promedio de 74,4%, tiene el peor rendimiento.

El economista explica que los 10 gobiernos municipales ejecutaron (gastaron) más de 30 mil millones de bolivianos en tres años de gestión. Al respecto, señala que más de la mitad de este monto, lo gastaron las alcaldías de La Paz y Santa Cruz, esto a pesar de que ambos están por debajo del promedio de ejecución total de los municipios (81,4%); ya que La Paz, tiene un promedio de 81,1% y Santa Cruz de 78,9%.

“Asimismo, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, fue el que presupuestariamente logró la ejecución más importante en este tiempo (86,9% en promedio), lo que quiere decir que fue la Alcaldía que pudo cumplir la mayoría de los planes programados por la gestión iniciada en 2021”, precisa el informe de Linares.

Al margen de El Alto, los otros dos gobiernos municipales con mejor ejecución preesupustaria anual fueron de Oruro y Cochabamba; entre los tres, ejecutaron alrededor del 86% en estos tres años. En contraste, los municipios de Santa Cruz, Potosí y Tarija, apenas tienen un promedio anual de 76%, precisa.

En el análisis de datos, Linares también resaltó que las mejores ejecuciones anuales se dieron en el municipio de Oruro en 2021 (92,8%) y en El Alto (89,1%) en 2023. Al contrario, las peores ejecuciones fueron las de Potosí (67,6%) en 2023 y 71,1% en Tarija, en 2021.

Inversión pública

En los tres años de gestión, los 10 municipios más grandes del país ejecutaron 4.634 millones de bolivianos en inversión pública, ésta entendida como los recursos destinados a proyectos dirigidos a incrementar o mejorar el capital físico y humano de la ciudadanía, como el asfalto de vías, por ejemplo.

“El GAM de El Alto y el de Cochabamba, no sólo son los que más ejecutaron sus presupuestos de inversión pública porcentualmente, sino que, a pesar de tener menos presupuesto, ejecutaron 907 y 846 millones de bolivianos, respectivamente; montos mayores a 830 y 815 millones de ejecución de inversión del GAM de La Paz y Santa Cruz, respectivamente”, apunta Linares.

Luego de ponderar la ejecución de la inversión pública en el municipio de El Alto entre 2021 y 2023, Linares sostiene que se debe resaltar el pobre rendimiento de la gestión de los municipios de La Paz y Santa Cruz, que respectivamente tuvieron un promedio de ejecución de la inversión pública de 49,6 y 47,3% entre 2021 y 2023 (menos de la mitad de lo programado). Esto significa que el esfuerzo se dirigió principalmente al gasto corriente (sueldos, servicios, consultorías y compras de materiales), y no a la inversión en el municipio, precisa.

En este sentido, concluye Linares, en estos tres años, las alcaldías que más ejecutaron recursos para la inversión público fueron los de Cochabamba y El Alto, pues a pesar de tener menos presupuesto, asignaron mayores recursos que La Paz y Santa Cruz, municipios que están últimos en el ranking de ejecución o eficacia de la gestión de inversión.

Sin embargo, principalmente muestra que las alcaldías de Sucre, El Alto y Cochabamba, asignaron más del 20% de su gasto, al de inversión para la mejora del capital físico del municipio; en contraste, debajo del promedio general, están los municipios de La Paz, Cobija, Oruro, y sobre todo el GAM de Santa Cruz, que muestra que menos del 10% del gasto total por su institución, fue dirigido a inversión, según Linares.

El economista hace notar que debe estar claro que, mientras más grande es el municipio, las necesidades de mantener los servicios y la infraestructura, es mayor; por lo cual los municipios más grandes, son los que ejecutan más gasto corriente.

“Este problema pareciera que sucede en dos de los de municipios más grandes del país (Santa Cruz y La Paz), donde todos los esfuerzos se dirigen a continuar con los servicios que se heredaron y se otorgan a la ciudadanía, lo que impide que se implementen nuevas inversiones. Situación que, en este estudio se observa, superaron municipios como El Alto y Cochabamba, que incrementaron sistemáticamente la ejecución de la inversión pública en sus municipios”, afirma Linares.

BD/JJC