En una publicación en la red social X, la expresidenta Jeanine Áñez señaló a Evo Morales como el ideólogo del presunto golpe de Estado de 2019. Afirmó que también participaron periodistas de Venezuela y Cuba.

“El montaje del golpe de Estado que no existió estuvo a cargo de pseudo periodistas instruidos por equipos cubanos, venezolanos y de Evo Morales, quien huyó tras el fraude de 2019”, escribió la exmandataria, encarcelada en el penal de Miraflores de La Paz.

Previo a este último comentario, Áñez señaló a la Fiscalía de buscar culpables haciendo caso omiso a las observaciones del tribunal correspondiente.

“La Fiscalía busca culpables de lo que no sucedió. Insiste en acusar haciendo caso omiso a observaciones del tribunal que aún sin competencia de juzgar a una ex Presidente, señala falta de pruebas y evidencias en contra de los presos políticos imputados (Sic)”, posteó el 16 de mayo.

Golpe

Áñez fue condenada a 10 años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes. Así como resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes en el caso Golpe de Estado II.

La sentencia del 10 de junio de 2022 fue ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 22 de diciembre de 2023.

En primera instancia, fue apelada por la defensa, pero el recurso fue rechazado, obligándola a activar el recurso de casación. Esta acción judicial fue activada ante el TSJ, última instancia de apelación que ratificó la condena de la exautoridad.

El caso Golpe II se refiere a la proclamación de Áñez como presidenta transitoria del Estado el 12 de noviembre de 2019. Dos días antes renunció Morales ante la cadena de protestas en las calles, la presión militar y un motín de la Policía.

Ese martes 12, Áñez se proclamó, primero, titular de la Cámara de Senadores y, luego, presidenta del Estado en sendos actos sin quorum ni asistencia de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS).