BCB atribuye a la especulación las quejas y las protestas por la falta de divisas y asegura que la provisión se normalizará

Según el presidente del BCB, Edwin Rojas, el sistema financiero al mes de abril tiene en bóvedas billetes y monedas 285 millones de dólares, superior a los 130 millones de dólares de abril del año pasado.

Por Marco Antonio Belmonte
El presidente del BCB, Edwin Rojas, en una conferencia de prensa anterior. Foto: ABI
El presidente del BCB, Edwin Rojas, en una conferencia de prensa anterior. Foto: ABI

 

Fuente: Visión 360



En medio de la presión y anuncio de bloqueos en demanda  de dólares, el Banco Central de Bolivia (BCB) insistió que hay divisas en la economía y atribuyó las quejas a la especulación de sectores de oposición. Además, el ente emisor aseguró que con las medidas que se han implementado, se normalizará la provisión de esta moneda extranjera.

”Hay una campaña, lamentamos, a veces está generada por la oposición y otras veces está generada también por los sectores que de alguna forma se han ido apartando de la gestión del presidente Luis Arce, (ellos) generan cierta especulación, pero lo cierto es que en la economía están las divisas. También hay muchos rumores en redes y WhatsApp”, dijo este domingo el presidente del BCB, Edwin Rojas en una entrevista en Bolivia TV.

Además, la autoridad monetaria sostuvo que hay una posición conservadora de los bancos y explicó que luego de las denuncias que hizo llegar la población a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) por cobros excesivos (tipo de cambio más alto del oficial), se ha sancionado y obligado a las entidades bancarias a reponer el servicio y restituir los cobros que se realizaron por demás.

Rojas aseguró que todo este proceso de diálogo con Asoban y los exportadores, generará una solución de largo alcance y terminará con los rumores que afectan a la economía.

Sin embargo,  el presidente del BCB mencionó que la Asamblea Legislativa Plurinacional, debe aprobar créditos porque este tema también genera especulación. ”Hacia adelante se solucionará el problema de forma paulatina”, subrayó Rojas.

Desde febrero del año pasado, la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y del componente de divisas han provocado que exista una menor oferta de dólares en la economía.

Para revertir la situación, el BCB primero optó por la venta directa al público que provocó largas filas, aprobó un tipo de cambio diferenciado para los exportadores e impulsó la aprobación de la Ley del Oro para la venta de 22 toneladas. Se acordó también con el sector privado la liberación de las exportaciones, se pusieron topes a las comisiones por transferencias al exterior y a la importación directa de diésel, entre otras medidas.

Rojas sostuvo que el sistema financiero al mes de abril tiene en bóvedas billetes y monedas, 285 millones de dólares, superior a los 130 millones de dólares de abril del año pasado, cuando se atravesaba un momento más crítico.

El año pasado, el BCB ha canalizado al sistema financiero, dijo Rojas,  1.700 millones de dólares y al mes de abril de este año, 350 millones de dólares.

El sector gremial dio un plazo hasta el 8 de junio para que el Gobierno atienda la demanda de mayor provisión de dólares, bajo la amenaza de iniciar bloqueos desde el 10 de junio. Además, el sábado, el transporte pesado determinó el inicio de un bloqueo de carreteras para el 3 y 4 de junio por la falta de divisas y la escasez de combustibles.

Rojas dijo que el Ministerio de Economía conversa con el sistema financiero y los exportadores, en el marco de los acuerdos para implementar las medidas.

Según el presidente del BCB, se tejen rumores de que no hay divisas en la economía, pero (no es verdad ya que) con la emisión de bonos en dólares ya captaron 59 millones de dólares, que son recursos que por alguna razón las personas y las empresas tenían fuera del sistema financiero.

Fuente: Visión 360