Brigadas médicas llegan a los colegios cruceños para vacunar contra la polio y el VPH

Convocatoria. El Sedes solicitó a los padres de familia autorizar o acompañar a sus hijos (niñas entre 10 a 14 años y niños de 10 años de edad) hasta sus unidades educativas para hacerlos vacunar contras estas enfermedades

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

Con el objetivo de inmunizar a más niños contra la polio y la Virus de Papiloma Humano (VPH), el Servicio Departamental de Salud (Sedes) dependiente de la Gobernación, desplegó brigadas médicas hasta las unidades educativas, esto en el marco de la campaña de vacunación de las Américas, que también se la realiza en todos los Centros de Salud de la ciudad y las provincias.



La Unidad Educativa “Pampa de la Cruz”, fue el espacio hasta donde llegaron las brigadas para vacunar a niñas entre 10 a 14 años y niños de 10 años de edad contra el VPH y de 5 a 8 años de edad contra la polio.

Al momento Santa Cruz ha logrado una cobertura de inmunización del 50%, que representa que alrededor de 35.000 niñas y niños están protegidos contra el cáncer de útero y genital, afirmó Boris Chang, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

“Convocamos a los padres de familia a acompañar o autorizar para que sus hijos puedan ser inmunizados contra estas enfermedades en sus colegios. Los centros de salud están visitando los colegios para programar el día de la vacunación, con el objetivo de lograr un mayor alcance de niños vacunados ya que existe riesgo de que este mal (poliomielitis) pueda ingresar, considerando de que en el país vecino del Perú ya han presentado casos positivos”, dijo Chang.

La población podrá acudir a solicitar las vacunas en todos los centros de salud de 1er nivel de la ciudad y las provincias, con una atención de lunes a viernes de 08:00 a 18:00; en establecimientos de 6 y 12 horas, y en los de 24 horas, de lunes a domingos de 08:00 a 18:00 horas.

Situación de la Influenza

Por otra parte, el responsable del PAI, informó que respecto a la vacunación contra la influenza a los grupos de riesgo, se está analizando la posibilidad de ampliar desde el 1 de junio a otros grupos de la población, ante la demanda de las dosis.

Acotó que ante las bajas temperaturas por la época de invierno, existe la posibilidad de tener nuevamente una epidemia de influenza en el departamento. En este entendido hizo el llamado a los grupos de riesgo (menores desde 6 meses a 2 años, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades de base y mujeres embarazadas) a vacunarse para evitar casos graves.