Cochabamba: Reportan demoras en construcciones por falta de dólares para importar

El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco) La Paz, Jaime del Llano, reportó que existen demoras en las obras civiles debido a la falta de dólares para la importación de materiales e insumos.

Fuente: lostiempos.com

“La escasez de dólares nos ha estado afectando directamente, tanto en la ejecución de obras privadas como de obras estatales en el sector público”, señaló Del Llano en contacto con Unitel.



La escasez de dólares se mantiene en el país y el tipo de cambio en el mercado paralelo se encuentra en los 8,50 bolivianos por dólar, ligeramente superior a los 8,30 bolivianos que se registraba hace algunas semanas.

Las reservas del Banco Central de Bolivia (BCB), utilizadas para respaldar el tipo de cambio fijo, aún no se recuperan y, de hecho, en cuanto a divisas líquidas, cayeron ligeramente a 139 millones de dólares hasta abril de este año.

Aunque el BCB ha adquirido más de 50 millones de dólares a través de los bonos de ahorro y ha monetizado más de la mitad de las reservas en oro, la cifra parece ser insuficiente para paliar la falta de esa divisa, más aún considerando que desde principios de este año se mantiene un déficit en la balanza comercial, dijeron analistas.

Del Llano señaló que los retrasos en las importaciones para la construcción son de 30 a 45 días, lo cual afecta los plazos para la entrega de obras en el sector público, pero también para la entrega de departamentos y otras construcciones en el sector privado, los cuales son financiados usualmente con créditos bancarios.

El empresario señaló que contar con el apoyo del Gobierno para acceder a los dólares y adquirir materiales será esencial para evitar retrasos. No obstante, el Ejecutivo ya se encuentra atendiendo las demandas del sector farmacéutico, que también advirtió con disminución en la producción y venta de medicamentos a raíz de este problema de liquidez.

Desde el Gobierno se aseguró que los bancos cuentan con más de 400 millones de dólares y que se busca agilizar mecanismos financieros para dotar de la divisa a los sectores que lo requieren. También se responsabilizó a algunos exportadores por no traer sus dólares al país y disponerlos desde el exterior.