Complejo siderúrgico del Mutún tiene un 92% de avance en su construcción

Bolivia importa cerca de 400.000 toneladas de acero de diferentes países; sin embargo, se prevé sustituirlas en un 50% con este complejo, según el reporte

$output.data

La factoría de $us 546 millones está emplazada sobre una superficie de 42 hectáreas en el municipio de Puerto Suárez

Fuente: Unitel



El complejo siderúrgico del Mutún tiene un 92% de avance en las obras de construcción, según expuso el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, ratificando que el inicio pleno de las operaciones está previsto para septiembre de la presente gestión.

“Tenemos ya un avance del 92%. El complejo siderúrgico del Mutún está integrado por siete plantas y de esas siete plantas, seis ya van a estar terminadas de construir hasta finales del mes de agosto de este año. Eso significa que a partir del mes de septiembre ya vamos a poner en marcha esas seis plantas que van a estar terminadas”, sostuvo el ejecutivo.

Actualmente, Bolivia importa cerca de 400.000 toneladas de acero de diferentes países; sin embargo, se prevé sustituirlas en un 50% con este complejo que requerirá de 700 trabajadores entre obreros y profesionales para su funcionamiento, de manera directa.

“Vamos a requerir alrededor de 700.000 metros cúbicos de gas por día. Y esa cantidad de gas está garantizada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)”, sostuvo Alvarado en declraciones recogidas por UNITEL.

La factoría de $us 546 millones está emplazada sobre una superficie de 42 hectáreas en el municipio de Puerto Suárez. Está integrada por siete plantas: planta de concentración, planta de peletización, planta de reducción directa del hierro (dri), planta de acería, planta de laminación, planta de central eléctrica y plantas auxiliares (acueducto, gasoducto, oficinas, entre otros).

Producirá 200.000 toneladas de barras de construcción y alambrón año, y permitirá sustituir las importaciones en aproximadamente un 50% en Bolivia.

Por su parte, Wilfredo Peinado, asambleísta de la provincia Ángel Sandoval, manifestó que están a la espera de que se cumpla con las estimaciones de la ESM, ya que el complejo es clave para captar divisas y para generar empleos.