Csutcb denuncia que Evo empleará millonaria indemnización para “incendiar” el país

Csutcb denuncia que Evo empleará millonaria indemnización para “incendiar” el país
El secretario de actas de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Armin Flores. Foto: Gustavo Ticona

 

Evo Morales busca la indemnización de cerca de Bs 2 millones para financiar las movilizaciones e “incendiar” el país, denunció este domingo el secretario de actas de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Armin Flores.

Fuente: ABI



“Él (Morales) necesita justificar lícitamente cómo va financiar a estos grupos que están haciendo este plan de incendio (contra el país), porque como hemos visto a inicios de año, con las movilizaciones para pedir la renuncia de los magistrados del Órgano Judicial, ha habido un gran financiamiento para incluso trasladar a gente del trópico a otros departamentos”, afirmó en una entrevista con Bolivia Tv.

Señaló que sus “operadores” emplearán este dinero para movilizar en algunas regiones y decir que todo el país está descontento con el Gobierno.

De hecho, los seguidores de Morales amenazaron con iniciar medidas de presión si se inhabilita la postulación del expresidente.

Pese a haberla rechazada en 2022, Morales demanda una indemnización por Bs 1.912.933,59, porque en 2020 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presidido por el exvocal Salvador Romero, lo inhabilitó como candidato a senador por Cochabamba.

El cálculo de la indemnización se hizo a partir de los sueldos que Morales no pudo acceder al ser inhabilitado, según su abogado, el exministro Wilfredo Chávez.

En su petitorio, Chávez invoca el cumplimiento de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0087/2021, difundida el 7 de mayo de 2021, que declaró inconstitucional la inhabilitación de la candidatura de Morales y dispuso el pago de una indemnización económica.

El expresidente fue inhabilitado bajo el criterio que no residía en Bolivia, ya que en ese entonces cumplía un refugio político en Argentina. Su lugar lo ocupó el dirigente cocalero Leonardo Loza, actual senador.

Durante su programa dominical, Morales dijo que esta demanda de indemnización es parte de una estrategia para procesar a los cincos vocales que lo inhabilitaron.

“Por estrategia jurídica, se presentó la sentencia del TCP tal como está (con la indemnización), para que con esa prueba se admita la demanda de proceso penal a los vocales; yo no estoy de acuerdo con eso, pero por estrategia jurídica habían apelado”, aseveró.

Para el jefe de bancada del MAS en Diputados, Jerges Mercado, lo que pretende con esta nueva postura Morales es enmendar “el error brutal” y “la metida de pata” que cometió al demandar al TSE una indemnización.

“Yo creo que acá está querido resarcir un error brutal que ha cometido porque ha exigido que le paguen cerca de dos millones de bolivianos por salarios no cobrados como senador”, dijo.

Jfcch/NJ

Fuente: ABI