Diputados programa debate de cuatro créditos por $us 331 millones, opositores condicionan aprobación

imagen aleatoria
Cámara de Diputados. Foto: Internet
Fuente: ANF

La Paz. – En la agenda semanal, del 20 a 26 de mayo, de la Cámara de Diputados se incorporó el tratamiento de cuatro créditos internacionales por $us 331.420.000 para el financiamiento de proyectos carreteros y otros. Sin embargo, los legisladores de oposición y del bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) condicionaron su aprobación.

El diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez dijo que es necesario condicionar la aprobación de esos proyectos a cambio de una agenda propia de la oposición. Consideró que ahora le toca al Gobierno llegar a acuerdos con ellos para viabilizar la aprobación de esos proyectos normativos.

“No aprobaríamos ningún tipo de créditos si no existe una concertación o una forma en que nosotros también pongamos nuestra propia agenda. Por ejemplo, Santa Cruz necesita una nueva ley de inversiones, en todo caso el país lo necesita, precisamos la aprobación de la ley del abigeato y exportar de manera irrestricta. Le toca al gobierno tocar la puerta y preguntar que necesitamos los opositores para concertar un paquete de leyes económicas”, explicó.



Los préstamos 

El primer proyecto de ley de crédito internacional es para la construcción de la carretera Uyuni – Hito LX, en los tramos del 1 al 3, en el departamento de Potosí por $us 223.420.000 financiamiento otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). El proyecto contempla la construcción de 120 kilómetros de carretera en pavimento rígido, se contempló las obras de drenajes con 377 alcantarillas, 2 pasos a desnivel sobre las vías del ferrocarril y 2 circunvalaciones y la construcción de 5 puentes.

De acuerdo al proyecto normativo PL 377-2023-2024 fue remitido el 1 de abril por el Ejecutivo a Diputados, se dispone un plazo de 15 años para el pago del préstamo que incluye un periodo de gracias de 66 meses, que son computados a partir de la puesta en vigencia del contrato de préstamo.

El segundo crédito es para la construcción de la carretera Norte Integrado – Yapacaní, en Santa Cruz, por $us 35.000.000 de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Se considera la edificación de pavimento rígido de 30 kilómetros, que pasará por las poblaciones de Puerto Grether, Choré – Víbora y Cascabel.

El proyecto de ley PL-348-2023-2024 fue enviado el 14 de marzo ante la Cámara de Diputados. El documento señala que la devolución del préstamo será por 15 años y se establece un periodo de gracia de cinco años, a partir de la puesta en vigencia del contrato.

El tercer proyecto de ley agendado establece el financiamiento del “Programa de Integración Urbana, Energética y Movilidad Urbana de Sucre” por $us 43.000.000 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se dispone la constricción de una ciclovía, parque urbano, plaza, museo y dos puentes.

La propuesta normativa fue remitida el 5 de febrero, plantea un plazo de amortización de la deuda de 18 años, con un periodo de gracia de 12 años. Las cuotas son semestrales de acuerdo a un cronograma que debe presentar el Ministerio de Economía.

Finalmente, el cuarto proyecto es para acceder a un crédito externo de $us 30.000.000 para la ejecución del “Programa de Integración Urbana: Parque Lineal para La Paz y El Alto” con recursos del BID.

El proyecto de ley fue remitido el 14 de febrero a la Cámara de Diputados, en el que establece que la cancelación de la deuda será en 22 años con un periodo de gracia de 10 años.

Al respecto, el diputado del ala evista del MAS Freddy López ratificó su postura de que no apoyará la aprobación de esos créditos hasta que se resuelva el conflicto de las elecciones judiciales y los proyectos de ley de cese de mandato de los magistrados autoprorrogados.

“Hemos sido claros, no vamos a aprobar créditos internacionales sino se resuelve el problema de las elecciones judiciales y la aprobación de los proyectos antiprórroga, no estamos desobedeciendo al hermano Evo Morales. Nosotros tenemos una propia postura sobre el trabajo legislativo”, manifestó.

/EUA/nvg/