Diputados rechaza sesión del 25 de Mayo en Sucre

ESTA MADRUGADA, DESPUÉS DE UN DEBATE DE VARIAS HORAS

A las 2:15 se declaró “suficiente discusión” y no hubo apoyo de la mayoría al pedido de chuquisaqueños.

 



Diputados rechaza sesión del 25 de Mayo en Sucre

LA PAZ. La sesión ordinaria de la Cámara Baja que se extendió hasta la madrugada de hoy. CÁMARA DE DIPUTADOS

 

Fuente: Correo del Sur / Sucre

 

A las 2:15 de esta madrugada de miércoles, la Cámara de Diputados rechazó la solicitud de sesionar en Sucre con motivo de los 215 años del Primer Grito Libertario de América del 25 de Mayo de 1809.

A esa hora, después de una larga sesión, tomó la palabra el diputado paceño José Manuel Ormachea (Comunidad Ciudadana), quien pidió suficiente discusión. Hasta entonces, habían intervenido cerca de una decena de sus colegas y quedaban en lista cerca de 75, según informó el presidente de la Cámara Baja, Israel Huaytari (MAS).

CUATRO INTENTOS

Después de cuatro intentos fallidos para sesionar, por decisión de Huaytari, se dio curso a que el hemiciclo aborde los puntos contemplados en el Orden del Día, entre ellos la solicitud de una sesión plenaria y un Homenaje Camaral en Chuquisaca.

Con la instalación de esta sesión, a las 21:00, se dio lectura a la correspondencia, tarea que se extendió por más de tres horas, incluido un primer cuarto intermedio de una hora.

Posteriormente se trataron los asuntos en mesa, empezando con la aprobación de credenciales y el juramento y posesión de dos diputados suplentes. Previamente, hubo un segundo receso de más de 20 minutos.

Pasadas las cero horas de hoy, en medio de discrepancias entre oficialistas y opositores, se trató la solicitud de sesionar en Chuquisaca.

En su intervención, el diputado ‘evista’ Héctor Arce sacó a colación la denuncia que presentó en Sucre en diciembre de 2023, por presunto direccionamiento en la adquisición de maquinaria pesada, y acusó al alcalde Enrique Leaño de orquestar “un plan maquiavélico” para aprobar el crédito de $us 43 millones destinado al Corredor Urbano del Bicentenario.

“Me han informado que se están llevando adelante reuniones con intenciones oscuras para hacer aprobar a la fuerza, a patadas y puñetes, hasta manipulando el sistema para hacer aprobar el crédito para ese corredor vial”, aseguró.

En medio de su alocución solicitó que se incorpore en el Orden del Día de ayer el tratamiento del Crédito del Bicentenario.

La chuquisaqueña Blanca López (MAS) garantizó la seguridad de los legisladores en Sucre y acusó a su colega de tener rencillas personales con Leaño. Además, solicitó al resto de los legisladores apoyar la noción de sesionar en la capital.

LA VOTACIÓN

Cuando parecía que la sesión se extendería por más horas, durante la madrugada, Ormachea pidió “suficiente discusión” y logró apoyo de la mayoría. Luego, Huaytari pidió votar y el resultado fue: 43 votos por el Sí a la sesión en Sucre y 47 por el No. Cuatro diputados se abstuvieron.

Una delegación de la Alcaldía, compuesta por el secretario General Osmar Vargas y el coordinador general del Corredor Urbano, Juan José Pacheco, se hizo presente en la sede del Gobierno para presenciar la sesión y buscar respaldo de los diputados.