«Dirigencia paralela» desconoce resolución del TSE y reivindica congreso de unidad de El Alto

El TSE no reconoció ese congreso ni a la directiva porque no cumplieron con los requisitos previstos en la norma ni en el Estatuto orgánico del Movimiento al Socialismo (MAS).

imagen aleatoria
Grover García en un evento en Potosí. Foto: captura
Fuente: ANF

La Paz.- Grover García, de la “dirigencia paralela” del Movimiento al Socialismo (MAS), desconoció la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y aseguró que el evento en El Alto fue un “congreso de unidad”; instó a los seguidores de Evo Morales a sumarse a este pacto porque “ya no hay más congreso”.

“Este nuestro congreso ha sido legítimo, ha sido legal, porque ha participado el Tribunal Supremo Electoral desde el principio hasta final. Han estado los nueve departamentos y las organizaciones más fuertes y más pequeñas”, afirmó Grover García, “elegido presidente” en El Alto.



El TSE no reconoció ese congreso ni a la directiva porque no cumplieron con los requisitos previstos en la norma ni en el Estatuto orgánico del Movimiento al Socialismo (MAS).

García reivindicó el encuentro realizado del 3 al 5 de mayo en la ciudad de El Alto, en el que participó una comisión del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) para supervisar el cumplimiento de requisitos, no obstante, su presencia no significaba su legalidad.

El dirigente instó a los militantes del MAS que critican y cuestionan a esta facción que “se unan a esta histórica decisión de nuestro Pacto, porque ya no hay más congreso, ya se llevó a cabo el congreso de unidad”, afirmó.

Dijo que esta “nueva dirección” del MAS corregirá la democracia interna, porque fueron testigos que “nos han manejado con imposiciones, al dedo, aparecían candidatos sin hacer un trabajo para el pueblo, aparecían candidatos. Eso ha muerto compañeros, eso ha muerto”, sentenció.

“Esta nueva directiva va a dirigir escuchando al pueblo, va a elegir todas sus autoridades con mayoría o con 50% más uno, hermanos”, afirmó García.

Insistió que el instrumento político “no es de una persona”, es del pueblo y de las organizaciones sociales que fueron las que fundaron el MAS-IPSP.

/nvg/