El Club de la Construcción: Cosapi se convierte en colaborador eficaz y deberá pagar 84 millones de soles al Estado peruano

El Poder Judicial aprobó el acuerdo. Ahora la empresa constructora que participó en la repartición de obras con sobrecostos millonarios deberá proporcionar información relevante y testimonios sobre varios proyectos de infraestructura bajo investigación.

Por María Alejandra Gonzales



Poder Judicial aprueba acuerdo de Colaboración Eficaz con COSAPI y Establece Pago de S/ 84 Millones en Reparación Civil

Fuente: infobae.com

El Poder Judicial aprobó un acuerdo de colaboración eficaz con la constructora peruana COSAPI S.A., que implicará el pago de más de S/ 84,3 millones de reparación civil al Estado peruano. Esta decisión, tomada el 17 de mayo por la jueza Margarita Salcedo Guevara del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, se enmarca en el megacaso de corrupción del “Club de la Construcción”.

El convenio, firmado entre el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público, la Procuraduría Ad Hoc y COSAPI, permitirá a la empresa proporcionar información relevante y testimonios sobre varios proyectos de infraestructura bajo investigación. COSAPI ha reconocido su culpabilidad en delitos de corrupción y su participación en licitaciones públicas, dando la apariencia de competencia real entre empresas.

Según Silvana Carrión Ordinola, procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, este es el tercer acuerdo de colaboración eficaz corporativo aprobado en el marco de Lava Jato. Carrión enfatizó que “con ello, el Estado peruano empezará a cobrar la reparación civil este año, independientemente del avance que viene teniendo el caso ‘Club de la Construcción’ a nivel judicial”.

La sentencia también incluye la creación de un fideicomiso, administrado por Cofide o el Banco de la Nación, para asegurar el pago de las cuotas de la reparación civil en un plazo de nueve años, con un interés legal aproximado de S/ 15 millones. La primera cuota, de aproximadamente S/ 15,3 millones, deberá ser pagada dentro de los 30 días después de la notificación firme de la sentencia.

Asimismo, el acuerdo establece que COSAPI no puede iniciar procesos arbitrales, judiciales o administrativos contra el Estado, tanto a nivel nacional como internacional, en relación con los proyectos involucrados en el convenio.

COSAPI deberá colaborar con información y testimonios en el caso «Club de la Construcción» tras acuerdo de colaboración eficaz. (Composición Infobae/ Procuraduría Ad Hoc Lava Jato/ Cosapi)

Sobre el Club de la Construcción en Perú

En 2021, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia (Indecopi) impuso una sanción sin precedentes a 33 empresas y 26 ejecutivos del llamado Club de la Construcción, un conglomerado de compañías y altos ejecutivos, que dedicados a la construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras en Perú, se coludieron y generaron sobrecostos.

Este conglomerado, que operó entre 2002 y 2016, amasó más de 13 mil millones de soles mediante la adjudicación irregular de al menos 112 contratos de obras viales a nivel nacional, según reveló un reportaje de Convoca.pe. Esto se logró a través de acuerdos clandestinos y la complicidad de cabilderos y funcionarios corruptos. Las reuniones se llevaban a cabo en hoteles o mediante correos electrónicos.

La empresa ICCGSA está vinculada al llamado “Club de la Construcción “, una trama corrupta para la consecución de licitaciones mediante coimas.

“La multa debe ser superior al beneficio que se va a obtener por la práctica anticompetitiva”, explicó Jesús Espinoza, secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi, a Convoca.

Indecopi estima que el Club de la Construcción causó un daño económico al Estado peruano por 1.318 millones de soles, debido a las ofertas infladas que las empresas presentaban durante las licitaciones. “Es una transferencia de dinero, de lo que el Estado pagó de más y que ha entrado en los bolsillos de las constructoras”, explicó Espinoza. Los fondos desviados habrían podido ser invertidos en servicios esenciales como colegios, hospitales y equipamientos.

Entre los ejecutivos sancionados, destaca que 11 de ellos recibieron la multa máxima de 100 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalentes en 2021 a 440 mil soles. Hubo también casos como el de Hernando Graña Acuña de Graña y Montero y Norma Zeppilli de Mota-Engil, que optaron por confesar sus acciones y pagaron sus multas, evitando así aparecer en la lista final de sancionados.

Además, las compañías extranjeras como las de origen brasileño Odebrecht, Camargo Correa, Queiroz Galvao y Andrade Gutiérrez se unieron al cartel tras superar regulaciones que inicialmente les impedían participar en licitaciones.

‘Club de la Construcción’: Cosapi se convierte en colaborador eficaz y pagará S/.84 millones

Cosapi se benefició de hechos ilícitos en agravio del Estado, indicó la procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, Silvana Carrión.
Cosapi se convierte en colaborador eficaz.
Cosapi se convierte en colaborador eficaz. (Difusión)

Exitosa Noticias

La constructora peruana Cosapi S.A. se convertirá en colaborador eficaz en el caso ‘Club de la Construcción’. Ello luego de que el Poder Judicial (PJ) haya aprobado el acuerdo que también dispone del pago de S/ 84 millones como reparación civil en favor del Estado peruano.

La medida fue tomada por el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a través de la jueza Margarita Salcedo Guevara, el pasado 17 de mayo como parte de la mencionada investigación.Admisión de culpabilidadSegún se pudo conocer, el acuerdo, mediante el cual la constructora admite su participación en licitaciones públicas, así como su culpabilidad en delitos de corrupción, fue firmado con el Equipo Especial Lava Jato, en representación de la Fiscalía de la Nación,  y la Procuraduría Ad Hoc.

Ello a fines de que Cosapi S.A. pueda entregar información relevante sobre los proyectos en observación a la justicia peruana. Del mismo modo, se espera la revelación de testimonios en torno al caso ‘Club de la Construcción’.«La empresa Cosapi ha brindado información respecto a varios proyectos del Club de la Construcción (…) En tanto, el caso se va robusteciendo más. También llegamos a un acuerdo de un pago de reparación civil por 84 millones de soles», declaró para nuestro medio la procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, Silvana Carrión.

Reparación por beneficio 

En esa misma línea, la abogada enfatizó en los S/ 84 millones que deberá pagar Cosapi S.A. como reparación civil y explicó por qué se dispuso dicha medida en el acuerdo firmado entre la Procuraduría Ad Hoc, el Equipo Especial Lava Jato y la mencionada constructora.

Al respecto, Silvana Carrión detalló que ello se debe a que se registró un beneficio propio desde hechos ilícitos por parte de Cosapi S.A., quienes incluso alcanzaron a obtener rentabilidad en agravio del Estado peruano en este caso.

«Definitivamente. Tienen que pagar la reparación civil porque se han visto beneficiados de estos hechos ilícitos con los cuales han tenido rentabilidad y, finalmente, han generado un daño al Estado», explicó.

De esta manera, ahora la constructora peruana Cosapi S.A. se convertirá en colaborador eficaz en el caso ‘Club de la Construcción’. Y es que el Poder Judicial (PJ) aprobó el acuerdo que también dispone del pago de S/ 84 millones como reparación civil en favor del Estado peruano. Así lo dio a conocer la procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, Silvana Carrión, en nuestro medio.