El Gobierno de Colombia y el ELN firman el primer punto de los acuerdos de paz

«Firma del primer punto de los acuerdos de paz: la participación de la sociedad en la construcción de la paz», comunicó la delegación del Ejecutivo colombiano.

Fuente: https://actualidad.rt.com

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han firmado el primer punto de los acuerdos de paz, según lo anunciaron mediante sendos comunicados publicados este sábado en sus respectivas cuentas de la red social X.

«Firma del primer punto de los acuerdos de paz: la participación de la sociedad en la construcción de la paz», explicó la representación del Ejecutivo colombiano en referencia al acto de cierre de un ciclo de reuniones que han tenido lugar estos días en Caracas, Venezuela.



Por su parte, el comandante Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN, explicó que están dispuestos a cambiar y detalló que, a lo largo de los 18 meses que dura la denominada Mesa de Diálogos de Paz, se han alcanzado un total de 28 acuerdos, aunque no brindó más detalles al respecto.

Al cabo de unos minutos, el ELN ha difundido la primera página del documento rubricado por ambas partes, en la que se afirma que la paz «requiere de todas las voces, de todos los pueblos, comunidades, personas, procesos y formas de construir nación».

Por otro lado, el texto especifica que ambas partes se comprometen con la seguridad y la libre intervención de todas las personas, comunidades y colectividades durante el proceso de participación, así como con el cumplimiento del Acuerdo del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal.

En este sentido, señala que resolverían «en lo inmediato» los factores de crisis que lo afectan «para que se permita la renovación, activación y funcionamiento permanente del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, y la ampliación de las acciones contempladas».

«Este acuerdo es un avance y un paso importante hacia una alianza social y política, en dirección a un Gran Acuerdo Nacional, entendido como camino y ruta para sacar la violencia de la política en Colombia y solucionar los múltiples problemas que vive el país para transitar hacia la paz», reza el texto.

Asimismo, asegura que tanto el Gobierno como el Ejército de Liberación Nacional se comprometen a no abandonar la Mesa de Diálogos.

La jefa de la comisión del Gobierno, Vera Grabe, comentó que los ejes bajo los cuales se rige el acuerdo se centran en economía, política, medio ambiente, educación y cultura.

Aseguró que miles de personas, organizaciones y comunidades se verán involucradas en este punto, para lo cual han realizado esta semana «un trabajo muy juicioso» y se ha tomado una decisión que consideran que «es responsable con la gente».

La firma de esta jornada se da en medio de tensiones entre el Gobierno y la mencionada guerrilla, con cruces de acusaciones incluidas. Por ejemplo, hace unos días el ELN denunció que su «supuesta disidencia» en Nariño es obra del Ejecutivo y «una criatura de las fuerzas militares», que forma parte de «un plan organizado con plena conciencia» desde el Gobierno de Gustavo Petro y «oficiado por su comisionado Otty Patiño».