El Gran Poder contará con 50.000 bailarines, 75 fraternidades y 20.000 músicos

El desfile de danzas del Gran Poder se realizará el sábado 25 de mayo y un día antes, el viernes 24, se llevará adelante el primer Festival de Bandas en La Paz.

POR ANDREA CONDORI



El secretario de Culturas de la Alcaldía de La Paz, Rodney Miranda, informó que la fiesta del Gran Poder 2024 contará con la participación de 75 fraternidades folklóricas, 50.000 bailarines y 20.000 músicos que reflejarán la cultura del país en un desfile que se desplegará por las principales calles de la sede de Gobierno.

En entrevista con La Razón Radio, el funcionario informó que, como novedad, el evento contará con cuatro puntos de la «Experiencia Gran Poder» a lo largo del recorrido. En cada estación contarán con mayor iluminación, sonido, pantallas y murales para resaltar la festividad en honor al Señor Jesús del Gran Poder.

Gran Poder

Todo ello permitirá al público experimentar la fiesta de manera más intensa.

El desfile de danzas del Gran Poder se realizará el sábado 25 de mayo y un día antes, el viernes 24, se llevará adelante el primer Festival de Bandas en La Paz, que contará con la participación de músicos y cantautores nacionales para dinamizar el festival, además de bailarines invitados de diferentes agrupaciones folklóricas.

Miranda afirmó que la entrada comenzará a las 06.30 con el paso de la comitiva junto al alcalde Iván Arias y sus secretarios. Ellos darán paso a las 75 fraternidades. Informó que habrá un control de consumo y expendio de alcohol en la entrada; el consumo está prohibido hasta el mediodía del sábado.

En cuanto al movimiento económico de la fiesta, se prevé generar en todo el año de organización del Gran Poder unos $us 160 millones. En 2023, se recaudó $us 65 millones solo el día de la festividad.

Respecto de la protección de la actividad cultural, indicó que es un trabajo que la Secretaría de Culturas realiza todo el año. “Vamos viendo diferentes actividades y formas de reivindicar el patrimonio cultural, como la Alasita, el Carnaval, la entrada universitaria y el Gran Poder”.

Aseguró que, una vez acabada la fiesta, su despacho recogerá toda la información con datos estadísticos, económicos, patrimoniales e investigativos. “Vamos a elevar nuestro informe al Ministerio de Culturas y esperamos que ellos hagan llegar el informe a la Unesco”.

La Policía Boliviana resguardará a la población y, por ello, se desplazarán 4.000 efectivos policiales que serán desplegados en tres anillos estratégicos para garantizar la seguridad de los asistentes y bailarines.

En los tres anillos de vigilancia, se habilitarán pasos peatonales estratégicos, ambulancias, vehículos y motocicletas policiales para atender casos de emergencias. Se realizará un patrullaje aéreo con dos drones y un camión multipropósito.

El inicio será en la avenida Mariano Baptista y el punto de desconcentración será en la avenida Wenceslao Argandoña, entre las avenidas Simón Bolívar y Del Ejército.

El punto de partida del desfile folklórico será en la plaza Garita de Lima; posteriormente, los danzarines irán descendiendo por la avenida Buenos Aires, las calles Vicente Ochoa, Sebastián Segurola y Antonio Gallardo, la plazuela Gran Poder, las calles Sagárnaga e Illampu, la plaza Vicenta Juaristi Eguino, la calle José Manuel Pando y las avenidas Ismael Montes, Mariscal Santa Cruz, Camacho y Simón Bolívar.