El ranking de los 10 vuelos más turbulentos del mundo que lidera un trayecto sudamericano

El sitio de análisis de datos Turbli evaluó 150 mil vuelos en todo el mundo para ver en cuáles los aviones suelen enfrentar más movimientos

El ranking se conoció tras el accidentado vuelo de Singapore Airlines que tuvo que aterrizar de emergencia en Bangkok el lunes recién pasado.
El ranking se conoció tras el accidentado vuelo de Singapore Airlines que tuvo que aterrizar de emergencia en Bangkok el lunes recién pasado.

Fuente: infobae.com



(Desde Santiago, Chile) Hace solo unos días, los pasajeros de un Boeing 777-300 ER de la empresa Singapore Airlines, que iba del aeropuerto londinense de Heathrow con destino a Singapur, sufrieron momentos de terror debido a “turbulencias extremas repentinas” que dejaron una persona muerta y alrededor de otras 100 heridas de diversa consideración.

El de Singapore Airlines es el último de una serie de incidentes graves. En abril, siete pasajeros de un vuelo de Lufthansa de Texas a Fráncfort, Alemania, fueron hospitalizados con heridas leves después de que el avión sufriera fuertes turbulencias mientras sobrevolaba Tennessee. Y, en diciembre del año pasado, una veintena de personas, entre ellas un bebé, resultaron heridas en un vuelo de Hawaiian Airlines de Phoenix a Honolulu que se topó con aire agitado poco antes de aterrizar.

Pero, ¿qué es una turbulencia, cómo se mide su intensidad y cuáles son las rutas más “movidas” del mundo?

Pese a viajar en avión es más seguro que hacerlo en automóvil y las turbulencias son comunes, éstas pueden resultar peligrosas según sus niveles de intensidad. Por ello es que antes de conocer cuáles son los vuelos más turbulentos del mundo, es necesario definir qué es una turbulencia.

De acuerdo al Servicio Meteorológico de los Estados Unidos, se denomina como turbulencia a aquellos movimientos irregulares del aire que se producen por remolinos y corrientes verticales. Por su naturaleza, sus efectos pueden variar de ser insignificantes a provocar movimientos molestos, hacer que un avión pierda el control o causar daños estructurales.

Según su intensidad, las turbulencias se clasifican de la siguiente manera:

Ligera: provoca ligeros cambios de altitud y/o actitud o una ligera irregularidad. Los pasajeros pueden sentir una ligera tensión en sus cinturones de seguridad.

Moderada: es más intensa que la anterior. Los ocupantes del avión sentirán una tensión en sus cinturones de seguridad y los objetos no sujetos podrían moverse.

Severa: estas generan cambios abruptos y de consideración en altitud y/o actitud, generando variaciones en la velocidad. El avión puede perder el control por un instante y los pasajeros se verán forzados violentamente contra sus cinturones de seguridad.

Extrema: el avión se sacude violentamente y es imposible de controlar. Puede causar daños estructurales.

Vuelos más turbulentos del mundo

Así las cosas, el sitio de análisis de datos Turbli, evaluó 150 mil vuelos en todo el mundo y los clasificó según la “tasa de disipación de remolinos” (EDR, por sus siglas en inglés), según consigna una nota de BíoBío.

Dicho parámetro se utiliza para medir la intensidad de las turbulencias según la clasificación antes mencionada. Se evalúan las cifras y se dividen entre ligera (0 a 20), moderada (20 a 40), severa (40 a 80) y extrema (80 a 100).

Dicho análisis arrojó un listado con los vuelos más turbulentos del mundo, el cual es encabezado por un vuelo entre Santiago de Chile y Santa Cruz, en Bolivia, el cual es realizado por Latam con viajes directos e indirectos:

1. Santiago, Chile a Santa Cruz, Bolivia.

2. Almaty, Kazajstán a Bishke, Kirguistán.

3. Lanzhou a Chengdu, China

4. Centrair a Sendai, Japón.

5. Milán, Italia a Ginebra, Suiza

6. Lanzhou a Xianyang, China.

7. Osaka a Sendai, Japón.

8. Xianyang a Chengdu, China.

9. Xianyang a Chongqing, China.

10. Milán, Italia a Zúrich, Suiza.

Según la tasa de tasa de disipación de remolinos, el vuelo entre Santiago y Santa Cruz recibe la categoría más alta del listado, situándose en la clasificación de turbulencias ligeras con una evaluación de 17,57.