Empresarios: El pacto de 10 puntos firmados con el Gobierno corre riesgo de ser sobrepasado por la situación del país

El presidente de la CEPB sostuvo que la implementación de los 10 puntos ha tropezado con “muchas dificultades heredadas y con barreras reales o artificiales, que ralentizan el avance y la concreción de los objetivos”

$output.data

[Foto referencial] / Ortuño (centro) apuntó que se atraviesan tiempos de incertidumbre y de preocupaciones crecientes

Fuente: Unitel



El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, advirtió que los avances logrados en el Acuerdo Económico Productivo Empresarial, suscrito el 19 de febrero pasado con el Gobierno nacional, “corren el riesgo de ser sobrepasados por circunstancias externas e internas que parecen superar nuestra capacidad de resiliencia y de reacción”.

“Estamos atravesando por tiempos de incertidumbre y de preocupaciones crecientes no solamente por la persistente escasez de divisas extranjeras, sino también por la confrontación política y los conflictos sociales que muchas veces dificultan la toma de decisiones y de acciones estructurales para desarrollar (…) los grandes temas que harán de Bolivia un país económicamente fuerte y socialmente justo”, señaló el dirigente empresarial.

Asimismo, el ejecutivo consideró que el esfuerzo y desprendimiento reflejado tanto por el sector privado como por el Gobierno con la firma del pacto de 10 puntos trajo resultados positivos y es prioritario sostenerlos; sin embargo, “corren riesgo de ser sobrepasados”.

Ortuño advirtió que hay circunstancias externas e internas que parecen superar toda capacidad de resiliencia y de reacción, donde se tropieza con dificultades heredadas y barreras reales o artificiales que ralentizan el avance y la concreción de los objetivos.

El ejecutivo se refirió a este tema en el acto de celebración de los 60 años de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, donde también estuvo presente el mandatario Luis Arce Catacora.

Además, reafirmó que “el diálogo abierto, franco y directo es el mejor camino y lo será siempre”, aunque remarcó que dialogar “impone la necesidad de escuchar, atender y entender las visiones, propuestas y necesidades del otro, y también estar dispuesto a ceder en ideas que muchas veces creemos adecuadas, para que se impongan soluciones que beneficien a todos”.

Por su parte, y al igual que en otras ocasiones, Arce Catacora puntualizó que el aumento de los precios internacionales ha incrementado el costo de los insumos y eso ha afectado a la industria nacional, que es altamente dependiente de suministros del exterior.

El mandatario también observó que se ha politizado el escenario económico, remarcando que la especulación afecta a los hogares y a las personas, y que tarde o temprano va a afectar también al sector empresarial.

“Hemos avanzado bastante en armonizar y acordar políticas económicas que redunden en un mejor desenvolvimiento del empresariado privado en todo el país, y ese es el camino a seguir”, sostuvo el jefe de Estado, por lo que pidió que las reuniones de coordinación con el Gobierno continúen en esa dirección.