Empresarios reportan escasez de dólares, sobre todo, en Potosí, Oruro, Sucre y Tarija; exigen solución

Los empresarios privados de Potosí instaron al Gobierno a tomar medidas de fondo ante la creciente escasez de dólares, un problema que empeoró desde el año pasado y que está afectando las transacciones internacionales del sector productivo nacional

Empresarios reportan escasez de dólares, sobre todo, en Potosí, Oruro, Sucre y Tarija; exigen solución

Imagen de referencia FOTOGRAFÍA DE INTERNET

 



Fuente: https://correodelsur.com

Los empresarios privados de Potosí instalaron al Gobierno a tomar medidas de fondo ante la creciente escasez de dólares, un problema que empeoró desde el año pasado y que está afectando las transacciones internacionales del sector productivo nacional.

El director ejecutivo de la Federación de Empresarios Privados de Potosí, Romer Gutiérrez, informó que la situación para adquirir dólares en Bolivia se ha vuelto más difícil, según un reporte de radio Líder para la red Erbol.

«El problema sigue latente y es una odisea conseguir dólares para cumplir con los requerimientos de las empresas, especialmente aquellas que necesitan pagar en dólares», señaló Gutiérrez.

Gutiérrez explicó que los bancos ya no facilitan las transacciones que antes permitían depositar una cuenta en dólares en bolivianos, lo que ha generado un desequilibrio significativo. «Esto está generando un problema terrible, un desequilibrio total», afirmó.

El dirigente empresarial expresó su preocupación por la falta de dólares en el país, destacando que la situación es particularmente grave en las regiones de Potosí, Oruro, Sucre y Tarija. Lamentó que no haya una propuesta concreta del gobierno para abordar este problema, ya que los procedimientos y niveles de operación en estas regiones difieren de los de Santa Cruz.

Hizo un llamado urgente al gobierno para que tome medidas efectivas, especialmente para apoyar a los sectores más afectados. «La situación está crítica y, lamentablemente hay que decirlo, no existen dólares. Es ahora muy difícil conseguir incluso en el mercado negro, que ya de por sí era algo casi imposible», concluyó.

La demanda de una solución rápida y efectiva por parte del gobierno refleja la gravedad de la crisis de dólares que enfrenta Bolivia, afectando directamente la capacidad de las empresas para operar y cumplir con sus compromisos internacionales.