Millonaria afectación al Estado por el contrabando de diésel

En el lugar, había varias personas que lograron huir utilizando una escalera y haciendo un agujero en la pared.

Encuentran seis cisternas que acopiaron ilegalmente más de 3.6 millones de litros de diésel
Fuente: Red Uno

Durante un operativo, autoridades de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, junto a la Policía, encontraron seis cisternas que transportaban combustible de forma ilegal en la ciudad de El Alto, en la urbanización 18 de diciembre.



Se trata del operativo más grande, aseguraron, ya que se identificó que estos seis motorizados reunieron 3.6 millones de litros de diésel en menos de dos meses. Es un duro golpe al contrabando de combustible.

«El contrabando existe. Esto es lo que ha generado una sobredemanda en nuestras estaciones de servicio. El diésel que se necesita para nuestros productores y transportistas ha sido utilizado de mala manera por algunas estaciones. Pedimos a la Fiscalía celeridad en las investigaciones porque nosotros ponemos todos los oficios, nuestro personal de la institución pone en riesgo su vida y es importante que se valore por parte de muchas entidades», afirmó German Jimenez, director de la ANH.

Anoche, se encontraron más de 100.000 litros en dos cisternas y se estima que en las otras habría 250 mil litros. Estaban en un garaje clandestino.

«100.000 litros estaban siendo trasvasijados y en la justicia se determinará para qué actividades. Estos 3.6 millones de litros de diésel, le costó al Estado boliviano 15 millones de bolivianos, en el precio regulado de Bs 3.72. Cuando se va a minería ilegal, donde comercializan a 10 o 15 bolivianos, estamos hablando de 40 millones de bolivianos, un retorno atractivo de 25 millones de bolivianos en menos de 2 meses para este tipo de actividades delictivas», agregó.

Jimenez recordó que ninguna cisterna puede ingresar a planta si no tiene GPS y que los vehículos encontrados tenían el dispositivo, como indica el Decreto 4910.

«A través de la inteligencia artificial y la central de compras de la ANH, nos permite dar con estos hechos, como este operativo. También pedimos a la población hacer las denuncias porque se perjudica al Estado boliviano, al transportista, al que requiere diésel y gasolina para poder producir», explicó.

La autoridad también comentó que el lugar habría sido utilizado muchas veces para el acopio ilegal de combustible.

«Se ven los instrumentos utilizados, había cámaras, existían diferentes bombas. Esto ya va de mucho tiempo y es por eso que, los últimos dos meses, hemos hecho la inteligencia y hemos cruzado la información de que han movido más de 3.6 millones de litros«, reiteró.

Jimenez también anunció acciones inmediatas.

«No puede ser que por este tipo de hechos, poblaciones se queden sin combustible, que tengamos un retraso en la siembra que realizan los productores y que reclaman porque dueños de estación de servicio se dedican a este tipo de hechos», complementó.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, que estuvo presente en el operativo, comparó la cantidad desviada y comercializada identificada en esta «mini planta clandestina de diésel» con el abastecimiento aproximadamente de tres meses en el departamento de Pando.

“Las seis cisternas estaban infraganti haciendo el desvío de combustible. Esto, prácticamente, es una mini planta de diésel, lógicamente clandestina”, denunció durante el operativo realizado la noche de este martes.

El director de la ANH aseguró que hay estaciones de servicio que están involucradas.

«Estos combustibles tenían que ser con destino a  Huatajata, a la estación de servicio Bazán y estaciones de servicio que se están investigando dónde estaba llevando adelante», detalló.

En el lugar, había varias personas que lograron huir utilizando una escalera y haciendo un agujero en la pared.

«Se tiene una persona aprehendida y las otras personas se han escapado por una escalera y un hueco que han realizado. Las cámaras ya se han tomado por parte de la Policía y las investigaciones determinarán dónde y cuáles han sido las personas que estaban realizando este tipo de hechos delictivos», añadió.

Jiménez definió como un “hecho delictivo” el accionar a cargo de “una organización criminal”, que terminaba afectando al abastecimiento del mercado interno que por ahora registra una alta demanda de carburantes.

“Una de las cisternas pertenece a la estación de servicio Bazán, que está en la ciudad (de El Alto), el cual no ha llegado a destino con el producto de diésel que tenía que llegar el día de ayer. Vemos que hay personas que se están dedicando al contrabando, y este es uno de los operativos más fuertes que hemos dado como sector de hidrocarburos”, afirmó.

Las cisternas debían trasladar el combustible a Huatajata, Estación de servicio Bazán-Cotapata, pero no llegaron a destino.

Mientras tanto, decenas de camiones continúan haciendo fila en diferentes estaciones de servicio de El Alto en busca de cargar combustible para llegar a sus destinos.