El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori, posesionó este jueves a Ernesto Mamani como nuevo viceministro de Coca y Desarrollo Integral.

La nueva autoridad es un exdirigente del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay) y asume ese cargo en reemplazo del ahora exviceministro Jesús Chipana.

Condori encomendó a Mamani la implementación y control de las políticas de industrialización y comercialización, además del uso benéfico, medicinal y cultural de la hoja de coca.

“Los productores de la hoja de coca forman parte de la protección y revalorización en su estado natural, como patrimonio cultural y recurso renovable. Es necesario contar con un liderazgo fuerte y competente, para lograr mayor control de producción distribución y precio de la hoja de coca”, dijo el titular de Desarrollo Rural y Tierras.

Ernesto Mamani

El posesionado agradeció la confianza del titular de esa cartera y comprometió un “trabajo responsable”; adelantó que impulsará proyectos en favor del sector cocalero, principalmente, de los Yungas de la Paz.

“Nuestro trabajo siempre va a ser concertación con las organizaciones sociales y también luchar para el buen vivir de la familia cocalera”, dijo Mamani.

Por su parte el secretario ejecutivo de Cofecay, Ronald Salazar, celebró la designación de Ernesto Mamani y dijo que su sector respalda la gestión del presidente Luis Arce.

“Esperemos que vayamos trabajando, coordinando y trabajar, especialmente, en el precio de la coca. Estamos siendo asfixiados económicamente en los Yungas de La Paz, porque la coca genera el movimiento económico”, dijo en su participación.

Cofecay

Cofecay es una de las organizaciones que defiende al presidente Arce. Incluso, el 11 de enero de este año, el mismo Mamani proclamó al mandatario como candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones presidenciales de 2025.

“Hoy, desde Cofecay, desde Yungas, Presidente, queremos pedir, solicitar, proclamar, como candidato del MAS 2025-2030, porque los Yungas, como Estado Plurinacional de Bolivia, no estamos divididos”, dijo en un acto en la plaza Murillo de La Paz.

Entonces, Mamani dijo que esa petición se determinó luego de “una amplia reunión con las 10 federaciones, los alcaldes y todas las regionales” de los Yungas de La Paz.