“Filosofar la vida, manual de supervivencia”, una propuesta para reflexionar

 

 



El periodista Hernán Cabrera Maraz lanza su séptimo libro para la Feria Internacional del Libro y esta vez lo hace conjugando sus dos pasiones y profesiones: desde el periodismo y la filosofía, ambas complementadas en la praxis y en la reflexión de la realidad y de los problemas que los seres humanos afrontan en el día a día.

El libro que estará en el pabellón Cultural de la Feria del Libro a iniciarse el 29 de mayo lleva por título “Filosofar la vida, manual de supervivencia”, que es producto de varios años de lecturas de textos de los filósofos, escritores y teólogos de la humanidad, para luego hacerlos pisar tierra, precisamente, en la dimensión de periodista, según explica Cabrera.

¿Para qué y por qué leer filosofía en estos tiempos? Se pregunta el periodista y ex representante de la Defensoría del Pueblo, cuando en la actualidad los conflictos y la crisis son enormes, además de los adelantos tecnológicos han hecho que las personas no sean tan amigables con la lectura y peor aún con esta disciplina, considerada en sus inicios como la madre de todas las demás ciencias.

El filosofar en estos tiempos no es de exclusividad de los académicos, o investigadores, o estudiosos, o especialistas. Hoy necesitamos más que nunca de las reflexiones de los grandes pensadores de la humanidad, que a lo largo de los miles de años, nos han venido interpelando e incluso las temáticas abordadas en la antigüedad, hoy son necesarias y urgentes, añade Hernán Cabrera.

La filosofía es el amor por la sabiduría, es un compromiso intelectual de cada uno para empezar a pensar y fortalecer nuestro pensamiento, precisamente con el conocimiento y la praxis de los hechos y de las palabras.

De ahí que a lo largo de varios años de lecturas, reflexiones, hacer de la filosofía una forma de vida, además de complementado con el ejercicio periodístico, y siendo protagonista de una importante institución como la Defensoría del Pueblo, donde pudimos ser parte de tantos problemas que atraviesan los seres humanos, pues nos preguntamos por qué no elaborar un libro de la vida y sus problemas, pero de casos concretos, que sean analizados, comparados y confrontados, los cuales pasaron por el prisma de los textos filosóficos pertinentes para cada caso.

Porque como decía Hegel Escribe que la filosofía es «la comprensión de la propia época en pensamientos».

En esta propuesta provocadora el autor analiza algunos casos de la vida real, en los cuales de forma directa o indirecta fue protagonista, como la consulta de una madre desesperada porque su hija fue embarazada: ¿Debo hacerla abortar licenciado?. La desesperación de un joven profesional en cuya empresa le dicen que cometa actos ilegales para ganar una licitación, de lo contrario sería despedido. Las mentiras de un adolescente para no ser descubierta de sus bajas notas en el colegio. El robo de unas garrafas de dos desempleados para sobrevivir y otros casos, que son analizados y pensados desde el cristal de la filosofía, la misma que ofrece puertas abiertas para salir de esos embrollos o crisis.

Cabrera explica que al final de cada capítulo se acompaña con lecturas de los grandes filósofos y escritores de la humanidad, que dan luces e impulsos para superar los problemas y alcanzar una vida más humana, más lúcida, más decente, más libre y más digna.

El periodista Hernán Cabrera estará en el pabellón Cultural de la Feria del Libro, esperándolos para compartir este nuevo esfuerzo y así brindar por la vida y los desafíos.