Finergy 2024 apuesta por la integración energética en Bolivia

Ahorro, uso eficiente de la energía y cuidado del medio ambiente son las premisas de la sexta edición de la “Feria Internacional de Energías”, conocida como Finergy 2024, que se desarrolla en el hotel Marriot con la participación de seis países y más de 50 empresas líderes en equipos, tecnologías, servicios y productos energéticos, que ofrecen soluciones sostenibles para una amplia gama de sectores, incluyendo industria, minería, telecomunicaciones, agro, ganadería, medio ambiente, ciudades inteligentes, domótica, y muchos más.

Fuente: SIB

Este viernes cierra sus puertas con el foro “Integración Energética en Bolivia”. “Estamos dentro de la agenda mundial de energía.



Por eso, el ahorrar energéticamente, el hacer uso eficiente y contribuir el cuidado medio ambiente, son los pilares de esta feria. Queremos que la gente asista a esta muestra gratuita para conocer los proyectos que ya se están ejecutando en Santa Cruz como parques solares o productos que sirven para los hogares o diversos sectores.

Es un aporte de la Sociedad de Ingenieros para el país, porque reúne a las empresas, profesionales y expertos para explorar, debatir y colaborar en torno a las últimas tendencias, soluciones y tecnologías que están transformando el sector energético”, afirmó Jorge Franco, presidente de la SIB SC, a tiempo de informar que este viernes se realizará el foro “Integración energética en Bolivia” con la presencia de expertos y autoridades de los diferentes niveles de gobierno de Bolivia.

La muestra desarrolla conferencias magistrales, paneles de discusión, exhibiciones interactivas y oportunidades de networking, brindando a los participantes una plataforma única para aprender, compartir experiencias y establecer contactos estratégicos.

“La Finergy marca la tendencia en la innovación y tecnología en el campo eléctrico. Por eso estamos presentando el proyecto de parque solar en Río Seco además de medidores inteligentes dentro de este desafío de no frenar el desarrollo de la región y el país”, aseveró Carmelo Paz, gerente general de CRE.

Datos

El evento de ingreso gratuito es organizado por la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz y el Colegio de Ingenieros Eléctricos de Santa Cruz con el auspicio de ENDE y CRE.

Dentro de una de las novedades mejor valoradas por los visitantes, se encuentra el generador eólico de eje vertical, que captura el viento desde cualquier dirección funcionando con velocidades de viento de apenas 7 km/h con un diseño compacto que lo hace ideal para cualquier tipo de infraestructura.