Fiscalía amplía investigación contra cuatro personas más en caso piscinas de litio

Lanchipa indicó que se está avanzado con la investigación y que hasta el momento existen seis procesados.

imagen aleatoria
Uno de los estanques dañados. Foto: YLB

Fuente: ANF

 



El Ministerio Público decidió ampliar la investigación contra cuatro personas más por las presuntas irregularidades en la impermeabilización de 18 piscinas de evaporación del complejo de litio, en Uyuni.

“La necesidad de ampliar la investigación contra cuatro personas más, además de las que inicialmente fueron denunciadas. No recuerdo los nombres en este momento, pero son cuatro personas más”, informó el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.

Con la inclusión de estas personas, en total son 15 investigados, entre exfuncionarios y una empresaria. Inicialmente la denuncia fue interpuesta contra 11 extrabajadores, entre ellos el exdirector de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú.

En ese sentido, Lanchipa indicó que se está avanzado con la investigación y dijo que hasta el momento existen seis procesados. La semana pasada se aprehendió a la representante de la empresa Gerimex SRL, Paula G., la justicia determinó su detención domiciliaria sin salida laboral.

Los otros procesados son Alberto Echazú, quien guarda detención domiciliaria al igual que Paul Q. B. y Cristian A. A. Mientras que Jorge F. M. y Edwin F. U. fueron enviados a la cárcel de San Pedro con detención preventiva.

Por otra parte, el exgerente ejecutivo de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, también estaba implicado en el caso, pero murió en su oficina el pasado 25 de abril. El Ministerio Público decidió extinguir el proceso en su contra.

A mediados de abril, la presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, presentó una denuncia en contra de los exfuncionarios indicando que las 18 piscinas quedaron inutilizadas, porque fueron recubiertas con geomembranas que no cumplían con los requerimientos técnicos. Se detectó un presunto daño económico de más de $us 400 millones.

/EUA/nvg/