Fiscalía General instruye investigar difusión de orden de aprehensión falsa contra jueces del caso Nallar

El Ministerio Público ratificó que nunca se emitió una orden de aprehensión ni se ordenó operativo alguno contra administradores de justicia

$output.data

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa

Fuente: Unitel



Juan Lanchipa, fiscal general del Estado, comunicó este miércoles que se ha ordenado la investigación de la difusión de una falsa orden de aprehensión contra tres jueces que están administrando el caso de la muerte de tres policías en Porongo en junio de 2022, en el que Misael Nallar es el principal acusado.

Lanchipa reiteró que ese documento nunca fue expedido por el Ministerio Público y que se debe hallar la verdad sobre quién realizó la falsificación y con qué intenciones.

“Esa noticia (de la aprehensión) fue generada a través de redes sociales y no a través de una fuente oficial del Ministerio Público, que no ha desplegado ningún operativo relacionado a este mandamiento de aprehensión falso”, señaló Lanchipa.

El documento falsificado llevaba el nombre y firma del fiscal anticorrupción Omar Mejillones y apuntaba a los jueces Freddy Coronel Alacoma, Claret Llanos Martinez y Yanet Noemy Paniagua Villa. Ahora se buscará quiénes fabricaron este falso documento.

“Se ha dispuesto que la Fiscalía de Santa Cruz, departamento donde se ha originado esta desinformación dé inicio a una investigación para dar con los autores que han generado este tipo de inconvenientes que ha sido creída por muchas personas”, señaló Lanchipa.

Sobre la realización de un operativo policial durante la audiencia en la que Nallar pedía su libertad, y que fue suspendida por un presunto amedrentamiento policial a los jueces, Lanchipa descartó que exista alguna relación con el trabajo del Ministerio Público.

Además de la falsa orden de aprehensión, circuló este miércoles otro documento falsificado de la presentación de una acción de libertad en contra del fiscal Omar Mejillones, el comandante de la Policía Departamental de Santa Cruz, Erick Holguín y el comandante de la Unidad Anticorrupción de la Policía, Yecid Salazar por la emisión de la orden de aprehensión (falsa) y el presunto operativo realizado el martes.