Gobernación cruceña convoca a instituciones públicas y privadas a participar en la I sesión del Consejo Departamental de la Mujer

Temas: La directora departamental de Género informó que se trabajará en los temas de fortaleza, liderazgo, gobernanza y empoderamiento económico para que la mujer participe dentro de la toma de decisiones en sus comunidades y en diferentes áreas.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

La Gobernación cruceña invita a las instituciones públicas y privadas para participar en la primera sesión de la gestión 2024 del Consejo Departamental de la Mujer, prevista para este 28 de mayo a las 8:00 en Casa de Gobierno, la cual estará bajo la dirección del gobernador en ejercicio Mario Aguilera, que por ley funge como presidente nato del mismo.



La encargada de dar este anuncio fue la directora departamental de Género, Lidia Mayser, que convocó a todas las organizaciones para asistir a este encuentro enmarcado en los lineamientos de la Ley Departamental 124, que indica que dicho Consejo, que fue conformado el 28 de mayo de 2021, es la máxima instancia de coordinación y planificación a escala departamental.

“Convocamos a todas las organizaciones públicas que tienen que ver con temas de mujeres para que puedan asistir”, reiteró Mayser.

Adelantó que en esta reunión se aprobará el Estatuto del reglamento y se informará de los avances realizados por la Gobernación dentro de las seis mesas de trabajo, las cuales se volverán a reactivar.

Temáticas de las mesas de trabajo

Las seis mesas de trabajo están conformadas por los temas de prevención contra la violencia, salud sexual y reproductiva, autonomía económica de las mujeres, participación política de las mujeres, equidad e igualdad de género y mujeres indígenas.

En estos puntos, Mayser manifestó su preocupación por la violencia contra la mujer y el alarmante índice de embarazo entre adolescentes, e hizo énfasis en la participación política de las mujeres, ya que hay casos que siendo autoridades son acosadas por hombres, que incluso provoca que dejen sus curules.

También afirmó que en Bolivia legalmente se establece que la conformación eleccionaria electoral debe ser equitativa de 50% mujeres y 50% hombres, pero eso no se da en la realidad y más bien existe acoso político.

Por lo tanto, en esta sesión se trabajará en los temas de fortaleza, liderazgo, gobernanza y empoderamiento económico para que la mujer participe dentro de la toma de decisiones en sus comunidades y en diferentes áreas.