Gremiales aprueban movilizaciones a partir del 10 de junio por falta de dólares

El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Gremiales, Jesús Cahuana, informó que han dado un plazo hasta el 8 de junio al gobierno central para abrogar el Decreto Supremo 4732 y brindar una explicación clara a todo el pueblo boliviano sobre el problema del dólar.

Fuente: lostiempos.com

Cahuana dijo que los gremiales, reunidos en un ampliado nacional en Cochabamba, determinaron que, si para esa fecha no hay respuesta, a partir del 10 de junio iniciarán marchas a nivel nacional.



«Le damos plazo al gobierno hasta el 8 de junio y el 10 estaríamos haciendo un bloqueo, un paro nacional en todo el territorio de Bolivia. Si no, solucionan los cuatro puntos que aún faltan», manifestó, de acuerdo con un despacho de la radio Pío XII de la red Erbol.

Los gremiales piden actualizar el régimen simplificado con el tratamiento a Ley y su Reglamento con la comisión económica de la Confederación; resolver la escasez de dólares en los bancos para mitigar el impacto en los precios de los productos importados de la canasta familiar. Pide abrogar el DS 4732, porque según ellos, es considerado anticonstitucional por su afectación al patrimonio ganado; y finalmente exigen reducir los aranceles de importación a través de la Aduana Nacional.

Manifestó que espera una respuesta a sus demandas en relación al tema de la aduana y del régimen simplificado, que solamente el gobierno puede solucionar.

Indicó que, si el gobierno da solución mañana y se arregla todo el problema, incluso sugirió convocarlos para instalar mesas de trabajo para abordar los problemas de orden aduanero y la actualización del régimen simplificado.

«Lo demás está en manos del gobierno, el tema de abrogar el decreto supremo sobre transferencias de bienes y el tema del dólar», indicó.

En las últimas horas, el Banco Central de Bolivia afirmó que el sistema bancario tiene más de 400 millones de dólares para poner al servicio del público, mientras que el mismo Banco dijo tener 58 millones de dólares y aguarda el ingreso de más divisas por exportaciones durante el mes de junio.