Los gremiales del país están divididos. Un sector anuncia que irá el viernes a un ampliado nacional para determinar las medidas de presión que realizarán exigiendo dólares y la derogación de varias normas; mientras que el otro anuncia que coordinará con el Gobierno para aclarar dudas sobre decretos.

La Confederación de Gremiales de Bolivia, a la cabeza de Mercedes Quisbert, convocó a los representantes del sector a un ampliado para este viernes en Cochabamba. Allí definirán las medidas de presión que realizarán la siguiente semana para que el Gobierno atienda sus demandas.

Exigen una solución a la escasez de dólares; además de la abrogación del Decreto Supremo 4732 referido a la preventa de inmuebles. Ese sector realizó esta semana un par de marchas de protesta y reclaman que el Gobierno aún no los convoca a dialogar.

 

Coordinación

Sin embargo, otro sector que también dice ser la Confederación de Gremiales de Bolivia, a la cabeza de Juan Carlos García, informó que coordinará con el Gobierno para aclarar dudas sobre el Decreto Supremo 4732.

Asimismo, indicaron que se reunirán con la Aduana y autoridades del Ministerio de Economía. Rechazaron las constantes convocatorias a marchas y bloqueos que “perjudican a los comerciantes minoristas que viven de lo que ganan al día”.

Este sector asegura que los dirigentes Toño Siñani, Jesús Cahuana, Cesar Gonzales y Mercedes Quisbert protagonizan una “pugna de poder” y no representan a los gremiales de base.

El Decreto 4732 está vigente desde junio de 2022 y establece que todo contrato de compra y venta de un bien inmueble en la modalidad de preventa; no debe tener cláusulas ni prácticas comerciales abusivas, con esta normativa se busca proteger a la población de estafas y engaños; en las que incurren algunos empresarios o inmobiliarias.