Luego que el expresidente dijera que si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprueba el congreso de El Alto será un “genocidio al movimiento político e indígena”, el dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia, Vidal Gómez, señaló que las amenazas de Evo Morales a las organizaciones sociales van a caer en “saco roto”.

Indicó que el Órgano Electoral es un ente independiente y que como organizaciones sociales se cumplió con todos los detalles normativos para que se reconozca a Gróver García como nuevo presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), por lo que “las amenazas que hacen estos grupos de los exministros, el expresidente, no nos preocupa”.

En el ampliado del MAS evista en Cochabamba, el jefe de ese partido advirtió del sometimiento del TSE al Gobierno e indicó que “si mañana el TSE reconociera el congreso de El Alto, sería un genocidio al movimiento político, un genocidio al movimiento indígena, sería un atentado a la democracia”.

También, en el encuentro evista se advirtió que en caso de proscribir al MAS-IPSP y expulsarlo del sistema democrático o transfiriendo su sigla a “los usurpadores” o en caso de inhabilitar a Morales “se activará de manera inmediata una movilización nacional por las organizaciones sociales del pueblo indígena y demás sectores sociales”.

Con el acompañamiento del TSE, el Pacto de Unidad que apoya al presidente Luis Arce realizó los primeros días de mayo el décimo congreso del MAS-IPSP en la ciudad El Alto, donde se eligió a García como nuevo presidente del partido. Aún se aguarda el pronunciamiento de Sala Plena del TSE sobre el reconocimiento de la nueva directiva.

Gómez indicó que en el congreso de El Alto se demostró la fortaleza de las organizaciones sociales, por lo que el Órgano Electoral deberá reconocer al nuevo presidente y a su direccional nacional, para luego conducir a un congreso estatutario, en el que se deber incluir temas a favor de los militantes.

“Hoy tenemos un estatuto excluyente para las organizaciones sociales y la militancia, por lo tanto, debe haber un congreso estatutario para subsanar estas observaciones y que han sido trabajadas en un congreso, de 2021, a medida del señor Evo Morales. Él sabía que la renovación era latente e iba a paso firme con los nuevos liderazgos, los cuales asumirán estas responsabilidades”, señaló Gómez.