El presidente de la Comisión de Constitución en la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, respaldó la propuesta del presidente Luis Arce de convocar a un congreso único con la participación del expresidente Evo Morales para dar una salida a la crisis interna del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El jueves, Arce exhortó a Morales a “reflexionar” y reunirse con el Pacto de Unidad arcista para convocar a un congreso único y evitar que se proscriba la sigla del partido oficialista.

Arce recordó que las organizaciones sociales del Pacto de Unidad convocaron en cuatro oportunidades a Morales a una reunión para llamar a un congreso junto con las organizaciones; no obstante, el expresidente no atendió el llamado.

El mandatario recordó que el congreso del MAS, desarrollado el 3, 4 y 5 de mayo en El Alto, fue convocado en el marco del plazo que dio el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la renovación de la directiva del partido oficialista.

En entrevista con La Razón Radio, aseguró que, permanentemente, su facción ha ido buscando a Morales para “sentarse y dialogar” para viabilizar el congreso ordinario como establece el estatuto del MAS.

“Esperemos que exista reflexión por parte del sector (evista) del MAS, sino por el resto de los legisladores”, dijo.

Lamentó que el “sector radical” del MAS anteponga una agenda política y aspiraciones personales que están “deteriorando” la unidad del partido.

Al ser consultado sobre una posible llamada o carta enviada por Arce a Morales para llegar a un consenso en el MAS, aseguró que su bloque convoca a Morales a través de los medios de comunicación. “Las organizaciones tiene sus mecanismos para llevar adelante esos procesos de diálogo”, añadió.

A inicios de mes, el bloque arcista llevó adelante un congreso en El Alto, en el cual eligió a Grover García como presidente del partido. Sin embrago, el TSE deberá validar las resoluciones emanadas del cónclave.

Al conocerse la noticia, el ala evista se declaró en emergencia y anunció medidas de presión. El MAS atraviesa una de sus crisis más profundas desde 2022, cuando el expresidente Evo Morales denunció un “plan negro” en su contra por parte del gobierno de Arce.