Jóvenes activistas demandaron al gobierno de Alaska por un proyecto de combustibles fósiles que amenaza sus derechos

El grupo presentó una demanda en contra de la propuesta de la Alaska Gasline Development Corporation, afirmando que perjudicará gravemente el clima y la salud de los habitantes

Los jóvenes demandantes argumentan que el proyecto de gas natural viola derechos constitucionales. (Gettyimages - alaska)

Los jóvenes demandantes argumentan que el proyecto de gas natural viola derechos constitucionales. (Gettyimages – alaska)



 

Fuente: infobae.com

Ocho jóvenes han interpuesto una demanda contra el gobierno de Alaska alegando que un proyecto de combustibles fósiles propuesto por la Alaska Gasline Development Corporation viola sus derechos constitucionales. La demanda considera que este proyecto de exportación de gas, valorado en USD 38.700 millones, incrementaría significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en el estado y tendría consecuencias perjudiciales para el clima y la salud de sus habitantes.

Alaska se destaca como el estado que se ha calentado más rápido en los Estados Unidos, afectando ya de manera medible a sus residentes. La demanda, presentada por Our Children’s Trust, señala que el Alaska LNG Project—que incluye la construcción de una planta de tratamiento de gas en la vertiente norte del estado, un gasoducto de 1.287 kilómetros (800 millas) y una planta de licuefacción en la península de Kenai—incrementará los daños climáticos que ya están sufriendo los jóvenes del estado.

Los demandantes, de edades comprendidas entre 11 y 22 años, sostienen que la propuesta contraviene dos secciones específicas de la constitución de Alaska: el derecho a recursos naturales protegidos para actuales y futuras generaciones, y el derecho a estar libre de infracciones gubernamentales sobre la vida, la libertad y la propiedad. Summer Sagoonick, la principal demandante de 22 años y miembro de la tribu Iñupiaq, afirmó que “la aceleración del cambio climático que traerá este proyecto afectará lo que la tierra proporciona y aporta a mi cultura”.

La Alaska Gasline Development Corporation propone un proyecto de exportación de gas valorado en USD 38.700 millones. (Shutterstock).

La Alaska Gasline Development Corporation propone un proyecto de exportación de gas valorado en USD 38.700 millones. (Shutterstock).

El fiscal general de Alaska, Treg Taylor, calificó la demanda como un “esfuerzo equivocado” y declaró que su oficina la revisaría cuidadosamente. Taylor argumentó que detener el desarrollo de las reservas de gas natural del estado podría llevar a que otros lugares sin estrictas normas ambientales ocuparan ese papel.

La legislación que modifica varias leyes estatales para implementar este proyecto fue aprobada en 2014, una medida inusual que ha sido criticada por los demandantes. Tim Fitzpatrick, de la Alaska Gasline Development Corporation, afirmó que el proyecto tiene “importantes beneficios ambientales, económicos y de seguridad energética” para el estado y que ha resistido un escrutinio ambiental muy riguroso.

El incremento de los desastres naturales, como incendios forestales más frecuentes y severos, así como la desaparición de especies de peces y animales, son algunas de las consecuencias del cambio climático mencionadas en la demanda. Estos efectos impactan particularmente a los jóvenes nativos de Alaska, quienes dependen de recursos naturales para su subsistencia y tradiciones culturales. Según la denuncia, el conocimiento de la crisis climática también está afectando la salud mental de los jóvenes, lo que añade otra capa de daño.

El caso destaca porque es la primera vez que Our Children’s Trust desafía un proyecto específico de combustibles fósiles en lugar del apoyo general del gobierno a tales proyectos. Andrew Welle, abogado principal de la organización, subrayó la significación de este caso para sentar un precedente legal que podría aplicarse a futuros litigios climáticos.

El Tribunal Supremo de Alaska desestimó una demanda similar en 2022 con una votación de 3-2. Sin embargo, los dos jueces disidentes señalaron que la constitución del estado podría garantizar un “derecho a un clima habitable”. Esta opinión no sentó un precedente, pero según Welle, “es un fuerte indicio” de la posibilidad de éxito en el nuevo caso.

Con esta demanda, los jóvenes de Alaska buscan no solo detener el proyecto específico, sino también establecer un reconocimiento judicial de que las infraestructuras de combustibles fósiles violan los derechos constitucionales de sus residentes. Summer Sagoonick expresó su esperanza de que los tribunales protejan sus derechos y aseguren un futuro mejor para las generaciones presentes y futuras.

Al mismo tiempo, otros casos presentados por Our Children’s Trust están avanzando en distintos estados, incluidos Montana, donde una decisión judicial exigió a los reguladores estatales considerar la crisis climática antes de aprobar permisos. Este tipo de litigios busca reforzar la normativa ambiental y proteger los derechos de los jóvenes ante la amenaza del cambio climático.