Justicia y el Ministerio de Gobierno, enfrentados por probable libertad de Nallar

Sin referirse al caso, Lima estuvo en Santa Cruz y abogó por la independencia de la Justicia. Del Castillo anuncia la recusación de los jueces que deberían resolver el pedido de liberación de Nallar, implicado del asesinato de tres policías.

Fuente: eldeber.com.bo



Misael Nallar, acusado del triple asesinato de policías en Porongo, solicitó una vez más defenderse en libertad. Lo intentó en al menos 10 ocasiones desde 2021, pero sin éxito. Esta semana, esta solicitud provocó un conflicto entre jueces y el Ministerio de Gobierno. Por su lado, el ministro de Justicia, Iván Lima Magne, llegó a Santa Cruz para abogar por la “independencia” de la Justicia; eso sí, sin referirse a los detalles del caso.

Los operadores de justicia habían denunciado “amedrentamiento” y planteraron cuatro acciones de libertad contra el comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, el jefe de la división anticorrupción y el fiscal Ómar Mejillones. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció la recusación de los jueces que iban a resolver el más reciente pedido de libertad que podía favorecer a Nallar, actualmente detenido en el penal de Chonchororo, La Paz.

Los jueces Freddy Coronel Alacoma, Claret Llanos Martínez y Janet Noemy Paniagua Villa observaron el martes la inusual presencia de policías de civil en el piso siete del juzgado, donde se realizaba una audiencia para considerar el recurso planteado por Nallar. Ese día, circuló un documento “falso” que instruía la detención de los jueces del caso.

Misael Nallar

Un elevado número de policías de civil se hizo presente en la antesala donde se desarrollaba la audiencia contra Misael Nallar

“Eso es un ataque frontal a la independencia del Órgano Judicial. Lo censuro. No nos van a amedrentar. Han intentado amedrentarnos”, declaró la jueza Llanos en contacto con la prensa tras reunirse con el ministro Lima.

Más temprano, el Ministerio de Gobierno, denunció, en un comunicado, haber sido apartado del proceso que pasó a la fase de juicio oral. “Los jueces retiraron al Ministerio de Gobierno del proceso, dicen que nosotros no somos las víctimas, pero, de acuerdo con la Constitución, quien está a cargo de la Policía Boliviana es el Ministerio de Gobierno”, declaró Del Castillo al anunciar acciones legales contra estas autoridades.

“No es posible que un ministro venga a decir qué es legal y qué es lo ilegal”, reaccionó airada la jueza Llanos. La declaración fue emitida tras una reunión con el ministro de Justicia en Santa Cruz.

“Hemos visto importante y necesario tener un diálogo con jueces y vocales del área penal de Santa Cruz, quienes han manifestado profunda preocupación y han activado ayer cuatro acciones de libertad que tiene que ser analizada, debatida y resuelta por tribunales de justicia”, indicó Lima.

La autoridad dijo que “la independencia judicial debe ser garantizada en el país” y que “los jueces no pueden ser sometidos a ningún tipo de intromisión de ninguna naturaleza”. En ese sentido, advirtió que “la situación que se ha podido presentar en Santa Cruz esta siendo objeto de investigación”. Esto con referencia a los cuatro recursos presentados.

El crimen

Misael Nallar fue detenido el 23 de junio de 2021 tras ser implicado en el asesinato de los sargentos Eustaquio Olano y Alfonso Chávez, además del voluntario del Gacip David Candia.

Tras dos años de litigio, el 1 de junio de 2023, los familiares de los policías asesinados desistieron de las acusaciones. Afirmaron que, de parte de Misael Nallar, nunca recibieron amenaza alguna, más al contrario, que de los familiares del imputado han recibido comprensión y ayuda económica.

El 5 de junio la Fiscalía presentó acusación contra Misael Nallar y otros por el delito de asesinato.
El 22 de junio de 2023, la expareja del sargento Eustaquio Olano, denunció que se “negoció por debajo” el honor de las víctimas. Marina de Olano se refirió al triple crimen que tuvo lugar en el camino a Porongo y al desistimiento presentado por familiares.

Marina de Olano manifestó que estaba indignada por considerar que “negociaron por debajo” el honor de las víctimas. “Estoy indignada a un año del crimen. Han negociado por debajo, creen que somos tontos, pues el actuar del juez y del abogado da mucho que desear. Pedimos justicia con una sentencia con la máxima pena para los culpables de este crimen.

Infografía Caso Nallar

Asesinato de 3 policías aún no tiene sentencia

El proceso está la etapa de juicio oral, pero sin avances. Hay un solo detenido

El 21 de junio de 2021, tres policías fueron asesinados a balazos en el camino a la localidad El Cuchi jurisdicción de Porongo. Los cuerpos sin vida y con sus uniformes fueron expuestos en la carrocería de una camioneta que patrullaba la zona y esta escena fue considerada no solo como un crimen sino como “un mensaje de la mafia”.

La muerte instantánea de los policías Eustaquio Olano, Alfonso Chávez Flores y del voluntario del Gacip José David, causó conmoción en la sociedad por sus características y este hecho se ha convertido en uno de los de mayor relevancia del país por la implicación del narcotráfico en el caso.

En la actualidad ya existe una acusación formal contra varias personas por el delito de asesinato, pero el único detenido en la cárcel de Chonchocoro es Misael Nallar Viveros, quien también está siendo investigado por legitimación de ganancias ilícitas por la presunta relación con el narco.

Luego de casi tres años de los sucesos, el caso radicó en el tribunal séptimo de sentencia de los jueces Freddy Coronel Alacoma, Claret Llanos Martínez y Janet Noemy Paniagua Villa para que se desarrolle el juicio oral.