La ayuda humanitaria empezó a ingresar en Gaza tras un acuerdo con Egipto para evitar el paso de Rafah

Está previsto que 200 camiones de ayuda y combustible pasarán por Kerem Shalom, la principal terminal de mercancías del enclave palestino

Un camión de ayuda alimentaria cerca de la entrada al cruce fronterizo de Kerem Shalom (REUTERS/Shannon Stapleton/Foto de archivo)

Un camión de ayuda alimentaria cerca de la entrada al cruce fronterizo de Kerem Shalom (REUTERS/Shannon Stapleton/Foto de archivo)



 

(con información de AP)

Fuente: infobae.com

 

Camiones de ayuda entraron en Gaza desde el sur de Israel el domingo tras un nuevo acuerdo para evitar el paso de Rafah con Egipto, después de que fuerzas israelíes tomaran el lado palestino del cruce este mes. Pero no estaba claro que los grupos humanitarios pudieran acceder al material debido a los combates en la zona.

Un total de “200 camiones” se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la televisora estatal egipcia Al-Qahera News.

Egipto se niega a reabrir su lado del paso de Rafah hasta que el control del lado de Gaza se devuelva a los palestinos, pero aceptó desviar temporalmente el tráfico por el paso de Kerem Shalom, la principal terminal de mercancías de Gaza, tras una llamada entre el presidente, Joe Biden, y el presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi.

Sin embargo, ese paso ha estado inaccesible en gran parte debido a los combates asociados a la ofensiva israelí en la cercana ciudad de Rafah. Israel dice que ha dejado pasar a cientos de camiones, pero las agencias de Naciones Unidas dicen que suele ser demasiado peligroso recoger el material de ayuda en el otro lado.

Al-Qahera News emitió imágenes de lo que dijo eran camiones entrando en Gaza por Kerem Shalom.

Imagen de archivo del paso de Kerem Shalom, controlado por Israel.EFE/EPA/ATEF SAFADI

Imagen de archivo del paso de Kerem Shalom, controlado por Israel.EFE/EPA/ATEF SAFADI

Khaled Zayed, director de la Media Luna Roja Egipcia en la Península del Sinaí, que gestiona la entrega de ayuda desde el lado egipcio del cruce de Rafah, dijo a The Associated Press que estaba previsto que 200 camiones de ayuda y combustible pasarán por Kerem Shalom el domingo.

Toda la ayuda procedente de Egipto es inspeccionada por las autoridades israelíes y distribuida a través de Naciones Unidas. En un primer momento no estaba claro si la ONU había podido recuperar la ayuda desde el lado de Gaza.

El sur de Gaza ha estado aislado en gran parte de la ayuda desde que Israel emprendió el 6 de mayo lo que ha descrito como una incursión limitada en Rafah. Desde entonces, más de un millón de palestinos han huido de la ciudad. La mayoría ya se habían visto desplazados de otras zonas del asediado territorio.

El norte de Gaza, aislado en su mayor parte por las tropas israelíes durante meses y donde el Programa Mundial de Alimentos de la ONU dice que ya hay una situación de hambruna, aún recibe ayuda por dos rutas terrestres que abrió Israel ante la indignación internacional después de que ataques israelíes mataran a siete cooperantes en abril.

Unas pocas decenas de camiones han entrado también en el enclave a través de un muelle flotante construido por Estados Unidos, pero su capacidad está muy por debajo de los 150 camiones diarios a los que aspiraban responsables humanitarios. Grupos de ayuda han dicho que el territorio necesita 600 camiones al día para cubrir las enormes necesidades humanitarias.

Un camión transporta ayuda humanitaria a través de Trident Pier, un muelle temporal para entregar ayuda (REUTERS/archivo)

Un camión transporta ayuda humanitaria a través de Trident Pier, un muelle temporal para entregar ayuda (REUTERS/archivo)

El mal tiempo hizo que un trozo de muelle y una pequeña embarcación militar estadounidense acabaran varados en la costa cerca de la ciudad sureña israelí de Ashdod el sábado.

El Comando Central de Estados Unidos dijo que cuatro de sus embarcaciones se vieron afectadas por un fuerte oleaje, dos de ellas ancladas cerca del muelle flotante cerca de la costa de Gaza y otras dos en Israel.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho que Israel debe tomar Rafah para eliminar a los últimos batallones de Hamas y alcanzar su objetivo de “victoria total” sobre los terroristas, que recientemente se han reagrupado en otras zonas de Gaza por las que ya había pasado el ejército.

Netanyahu enfrenta una creciente presión de la población israelí para que llegue a un acuerdo con Hamas para liberar a los rehenes que quedan, algo que Hamas se ha negado a hacer si no hay garantías de que la guerra terminará y las tropas israelíes se retirarán por completo. Netanyahu y otros líderes israelíes lo han descartado.

Más de 35.800 palestinos han muerto en los ocho meses de guerra, según el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamas y que no distingue entre combatientes y civiles. En torno al 80% de los 2,3 millones de habitantes del territorio han huido de sus hogares, el hambre es generalizada y funcionarios de Naciones Unidas dicen que partes del territorio sufren hambruna.

Hamas desencadenó la guerra con su ataque del 7 de octubre contra Israel, en el que milicianos palestinos mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron unos 250 rehenes. Hamas aún retiene a unos 100 cautivos y los restos de otros 30 después de que la mayoría de los demás fueran liberados durante un cese el fuego el año pasado.