La falta de dólares complica a las operaciones inmobiliarias, señala Caincruz

Las operaciones del sector desde hace muchos años atrás están altamente dolarizadas, no solamente en Santa Cruz, en toda Bolivia, de acuerdo con el reporte de la Cámara Inmobiliaria.

Fuente: Unitel

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz (Caincruz), Franz Javier Rivero, expresó su preocupación sobre la coyuntura que gira en torno a la disponibilidad de dólares en el mercado financiero formal y remarcó que esta situación golpea a las operaciones sectoriales.



“A raíz que empezó la escasez de divisa americana, por lo menos en el sistema financiero nacional, eso ha complicado buena parte de la relación de las operaciones inmobiliarias de venta, alquiler y anticrético, porque la gente estaba acostumbrada a esperar dólares”, sostuvo el ejecutivo.

Los inmobiliarios son afectados por esta situación debido a que las operaciones desde hace muchos años atrás están altamente dolarizadas, no solamente en Santa Cruz, sino en toda Bolivia, de acuerdo con la explicación de Rivero.

Ante esta situación, la población se ha visto casi en la obligación de hacer una conversión y de buscar un punto medio, es decir, un tipo de cambio ideal o conveniente para el vendedor y el comprador, porque el tipo de cambio paralelo es diferente al oficial.

“En estas negociaciones es donde ha habido muchas veces conflictos, puntos de vista muy separados y no se ha podido llegar a un acuerdo”, sostuvo Rivero.

Según la explicación, en algunos casos las personas por la incertidumbre de la situación económica adicional a la escasez de dólares han visto por conveniente postergar, por ejemplo, una decisión de compra.