Más de 15.000 estudiantes mostraron el brillo del folklore de Trinidad por su 338 aniversario

ORIGINALIDAD. Se encargó a los participantes no descuidar aspectos como la vestimenta, el tipoy para las mujeres, y la camijeta para los varones, en procura de mantener la originalidad herencia de nuestros antepasados.

Más de 15.000 estudiantes mostraron el brillo del folklore de Trinidad por su 338 aniversario

Fuente: https://lapalabradelbeni.com



Al menos 15.000 danzarines de 110 unidades educativas de Trinidad mostraron el viernes el brillo y la majestuosidad de la cultura regional, durante el desarrollo de la tradicional Entrada Folklórica Estudiantil, que cada año se realiza en ocasión de la Chope Piesta (fiesta grande en idioma mojeño trinitario).

Como estaba planificado, el recorrido de danzarines partió desde el monumento al fundador de Trinidad, el fraile Cipriano Barace, continuó por la avenida del mismo nombre hasta finalizar en la plaza principal, donde se instaló el palco oficial y el jurado calificador de  las danzas.

Autoridades locales y de instituciones iniciaron esa manifestación cultural junto a sus soberanas del folklore, con el acompañamiento musical para animar a los danzarines.

El director distrital de Educación, Valentín Roca, dijo que esa actividad se trabajó con anticipación con los maestros de educación musical y de física, además de los padres de familia organizados.

Manifestó    que se encargó a los participantes no descuidar aspectos como la vestimenta, el tipoy para las mujeres, y la camijeta para los varones, en procura de mantener la originalidad herencia de nuestros antepasados.

“Hemos iniciado los festejos de estos 338 años de fundación, rindiendo homenaje, bailando  con cultura, con tradición; hay mucha disciplina de  las unidades educativas, de las autoridades”, expresó el alcalde Cristhian Miguel Cámara.

Afirmó que el inicio de obras importantes y necesarias es la mejor  forma de realzar esta festividad, de rendir homenaje al nuevo aniversario de la capital beniana.

Invitó a participar de la serenata el sábado con la presencia del  Trío Oriental, Luís Vega, así como artistas locales que contagiaran alegría.

Rubén Yuco, del Cabildo Indigenal de Trinidad, expresó su satisfacción porque la niñez y juventud valora sus raíces culturales a través de las danzas y la música, pero se tiene que seguir trabajando para su consolidación.

“La Santísima Trinidad, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo nos han permitido llegar a este día, para nosotros es una alegría compartir con la gente porque el Señor nos trae felicidad, todo lo bueno”, manifestó.

Las unidades de las comunidades, como Ibiato, Loma Suárez, Puerto Almacén y Puerto Varador, presentaron danzas que las identifican y fueron seguidas con atención por su coreografía y entusiamo.

Este año, nuevamente, se tuvo a personal de la UNESCO como observador del desarrollo de las danzas, ya que la comuna busca la declaratoria de patrimonio de la humanidad.