Millonaria indemnización pedida por Evo genera polémica entre legisladores

Evo Morales pidió casi Bs 2 millones como indemnización por ser inhabilitado en su candidatura a senador en 2020

$output.data

[Fot: Evo Morales-Facebook ] / El expresidente Evo Morles

Fuente: Unitel



Tras conocerse que el expresidente Evo Morales pidió Bs 1.9 millones como indemnización debido a que no pudo ser candidato a primer senador de Cochabamba, se generó polémica entre los legisladores que justifican el pedido y quienes lo critican.

“Yo creo que está en su derecho de poder pedir una indemnización porque han obstaculizado la candidatura de Evo, a través del Tribunal Electoral. Yo creo que esto debe crear precedente para que no vuelva a pasar más adelante”, indicó el diputado del MAS evista, Freddy López.

 

En tanto, los opositores y el bloque arcista del MAS cuestionaron y criticaron el pedido millonario de Morales.

“Como diputado nacional estoy enviando esta minuta al Tribunal Supremo Electoral, al presidente Óscar Hassenteufel, para que no se le otorgue ningún tipo de indemnización a Evo Morales. El candidato Evo Morales no residía en el país, él ha buscado un asilo en México y Argentina”, indicó el diputado de Comunidad Ciudadana, Alberto Astorga.

“Prácticamente es un cínico para pedir dinero y sacar plata, una vez más, a los bolivianos”, sentenció Astroga.

Por su parte, el diputado arcista Juan José Jáuregui cuestionó a Morales. “Es una arbitrariedad que Evo Morales pretenda seguir exigiendo al Estado más recursos de los que ya ha obtenido en su condición de presidente”, señaló.

Jauregui consideró que Morales “debería renunciar a estos recursos por moral”.

Este jueves, se conoció Morales, mediante sus abogados, pidió a la Justicia hacer cumplir una sentencia constitucional que apunta un resarcimiento debido a que no pudo ser candidato a primer senador de Cochabamba.

La sentencia establece la calificación del daño y consecuente indemnización económica a favor de Morales Ayma, a ser analizada y dispuesta dicha sala constitucional, considerando como parámetro los gastos judiciales, así como el lucro cesante y daño emergente ocasionados.