Negativa en Diputados provoca alerta en Sucre

FEDJUVE y CAINCO llaman a tomar acciones tras rechazo a sesión de homenaje. El reglamento de la Cámara Baja no impide llamar a sesión fuera de La Paz; no exige resolución

Negativa en Diputados provoca alerta en Sucre

LA PAZ. La sesión de la Cámara de Diputados en la que “evistas” y una mayoría de opositores rechazó sesionar en la Capital. FOTO DIPUTADOS

 



Fuente: Correo del Sur / Sucre

 

Después de que la Cámara Baja rechazara sesionar en Sucre, la Federación Departamental de Juntas Vecinales sostuvo que los diputados que votaron en contra no merecen ser llamados autoridades y advirtió con tomar decisiones, mientras la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Chuquisaca afirmó que es momento de un pronunciamiento y movilización conjunta.

“Muy lamentable el accionar que han tomado los diputados a nivel nacional. Creo que para nosotros es, pues, una alerta para que realmente las organizaciones de diferentes sectores tomemos decisiones contra estas autoridades”, manifestó el presidente de la Fedjuve, Juan Carlos Miranda, en declaraciones este miércoles a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980).

“Que ni se aparezcan en Sucre porque nos han tildado de que en Sucre les estaríamos esperando para masacrarlos, para tomarlos. En ningún momento se ha hablado eso, sino que por respeto, por el tema del Bicentenario, por lo menos un regalo para Sucre, para Chuquisaca esperábamos todos los chuquisaqueños (…) En algún rato visitarán Sucre; yo creo que con razón se los vamos a decir qué clase de personas y autoridades son”, agregó.

Se refirió a la pretensión que tenían instituciones de Sucre, de solicitar el tratamiento y aprobación del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Corredor Urbano del Bicentenario, una vez se instalara la sesión de homenaje al 215° aniversario del Primer Grito de Libertad.

Fue el diputado “evista” Héctor Arce quien, en plena sesión, dijo que conocía de la intención de hacerles aprobar “a patadas y puñetes” el crédito para el corredor. Este miércoles no se refirió al tema y, en cambio, compartió en redes sociales un fragmento de su intervención que no contienen esas sindicaciones, transmitidas en vivo con la sesión.

En Sucre también reaccionó el presidente de la Cainco, Hernán Vidaurre, llamando a tomar medidas de manera conjunta: “Tenemos que hacer algún trabajo de gestión, ya más rigurosa, para poder lograr que este crédito se apruebe cuanto antes, porque es un perjuicio tremendo y yo creo que la población tiene que levantarse. Por lo menos en estos días habría que hacer una propuesta conjunta con toda la población para ver que este proyecto y este préstamo se apruebe cuanto antes. Creo que hay mucha molestia en la población de Sucre”.

LA VOZ DE LA ALCALDÍA

La Alcaldía, a través del secretario de Planificación, Felipe Jerez, también lamentó la decisión de los parlamentarios “evistas”, acusó a Héctor Arce de mentir y remarcó que la pretensión de lograr el tratamiento y la aprobación del megaproyecto del corredor era pensado como un “regalo de la Cámara de Diputados que, por cierto, no hay ninguno para esta fecha”.

El secretario general, Osmar Vargas, hizo notar también que algunos legisladores tarijeños, “bajo el pretexto de venganza”, argumentaron que “si no se había sesionado en Tarija (por el aniversario cívico del 15 de abril), tampoco debería hacerse en Sucre”. El registro muestra que tres diputados de Tarija votaron a favor.

Jerez remarcó que se seguirá insistiendo con el tratamiento y aprobación del corredor urbano.

DE LA VOTACIÓN

A diferencia de lo que ocurrió en sesiones anteriores, hubo unidad en los parlamentarios chuquisaqueños asistentes.

El registro al que accedió CORREO DEL SUR consigna a nueve diputados chuquisaqueños; ocho votaron por el “Sí”. En la casilla que corresponde a Jorge Yucra se anota “No hay votación”. El diputado Pablo Arízaga precisó que pidieron licencia Yucra, del MAS, y Marlene Fernández, de CC.

En la primera votación hubo 43 votos por el “Sí”, 47 por el “No” y 4 abstenciones; había 105 asistentes. En la reconsideración el “Sí” ganó con 55 votos frente a 49 por el “No”, pero se requerían dos tercios.

¿Qué dicen la CPE y el reglamento?

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, está facultado, o al menos no prohibido, de convocar a sesión fuera de La Paz, según reza el reglamento. El artículo 70 en su segundo párrafo establece que “las sesiones plenarias, de comisiones y comités, se realizarán de lunes a viernes a convocatoria de sus respectivas (os) Presidentas o Presidentes.

Existen antecedentes de convocatorias en otras ciudades.

Hay diferencia con la Asamblea Legislativa. En el artículo 69 se establece que “la Asamblea Legislativa Plurinacional podrá sesionar en un lugar distinto al habitual dentro el territorio del Estado, por decisión de la Plenaria y a convocatoria de su Presidenta o Presidente”.

Pedrazas culpa a Evo y a Mesa

“El odio de Evo Morales y el desprecio de Carlos Mesa han hecho que no exista la sesión en Chuquisaca. Dos personajes nefastos para la región que priorizan sus temas políticos de campaña, electorales, sobre un pueblo que necesitaba una sesión”, reaccionó el diputado Marcelo Pedrazas, crítico con la cúpula de Comunidad Ciudadana.

Reaccionó su colega paceño José Manuel Ormachea, quien en la sesión votó “No” y pidió declarar “suficiente discusión”. Aseguró que «los sucrenses no quieren mank’agastos» y que el mejor homenaje a la capital es «no gastar el dinero que no hay» y la aprobación de las leyes contra la prórroga de magistrados.