Niegan recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Álvaro Uribe

La Fiscalía imputó formalmente al expresidente.

 

Fuente: https://actualidad.rt.com



La jueza del circuito 44 penal de la ciudad de Bogotá, Colombia, negó el recurso de nulidad que interpuso la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), en el caso que se le sigue por soborno, fraude procesal y manipulación de testigos, con lo que se ha convertido en el primer ex jefe de Estado de ese país en ir a juicio penal.

La decisión se basó en que, a contrapelo de lo que afirmaron sus abogados y la Procuraduría, la Justicia le ofreció las garantías necesarias para ejercer su defensa «material y técnica» y resguardó sus derechos, al tiempo que se apuntó que no proceden recursos judiciales para dejar sin efecto este fallo, lo que significa que el juicio continuará hacia la fase probatoria.

«Por tal virtud y como quiera que se acreditó, que la solicitud de nulidad invocada por la defensa técnica de Álvaro Uribe Vélez es absolutamente improcedente. Se impone su rechazo de plano, de

Tras esta decisión, la Fiscalía imputó formalmente a Uribe por fraude procesal y soborno, en calidad de determinador.

Así, la jueza tendrá que decidir si es inocente o culpable de haber instigado a su entonces abogado, Diego Cadena, para ofrecer beneficios a paramilitares a cambio de que declararan que el senador Iván Cepeda Castro les había ofrecido algo semejante pero para que acusaran al exmandatario de vínculos con las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, recoge La Silla Vacía.

Víctimas

 

Del mismo modo, la jueza aprobó la inclusión como víctimas del senador Iván Cepeda Castro, del exfiscal Eduardo Montealegre, del exvicefiscal Jorge Perdomo y de Deyanira Gómez, esposa de Juan Guillermo Monsalve, considerado el «testigo estrella» en la causa contra el exgobernante, precisa El Colombiano.

A ese respecto, llamó a recordar que de acuerdo a la legislación vigente, «las víctimas pueden acudir a solicitar su reconocimiento y, por ende, participar en las audiencias para satisfacer sus perspectivas de verdad y justicia, pues solo de esa manera lograrán llegar al estadio que les permitirá discutir el componente de reparación» que se exige en una «sentencia de carácter condenatorio»