Opositores exigen retomar preselección de candidatos sin acatar la sentencia del TCP «prorrogado»

Ayer se conoció que el TCP revocó la resolución de la Sala Constitucional Primera de Pando, que anuló la preselección de candidatos a los máximos tribunales de justicia y dispuso la continuidad de ese proceso.

imagen aleatoria
Foto: ANF

Fuente: ANF

Los jefes de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi y Lissa Claros, exigieron este viernes retomar la preselección de candidatos para las elecciones judiciales, pero sin acatar la Sentencia Constitucional 0191/2024-S2 emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) “prorrogado”.



Para nosotros, la resolución emitida por el TCP es una resolución irrelevante e indiferente, porque nosotros no reconocemos al Tribunal Constitucional. Para nosotros, están usurpando funciones desde el 2 de enero y es un Tribunal que no tiene ninguna legitimidad ni base legal”, declaró Urquidi.

Ayer se conoció que el TCP revocó la resolución de la Sala Constitucional Primera de Pando, que anuló la preselección de candidatos a los máximos tribunales de justicia y dispuso la continuidad de ese proceso.

La acción popular fue presentada por la presidenta de la Central Indígena de Mujeres Amazónicas de Pando, Yeny Dury Bautista, exdiputada suplente del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la anterior legislatura. La demanda pidió una nueva convocatoria que tenga reglas especiales para las mujeres indígenas de ese departamento y fue concedida la tutela.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, Juan José Jáuregui (MAS-arcista), informó que las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural todavía deben resolver los más de 25 amparos constitucionales que se presentaron contra el proceso de preselección para las judiciales.

Entre tanto, la oposición (tradicional y el evismo) está a la espera de que el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convoque a una sesión del pleno para que, como primer poder del Estado, asuma una postura sobre el proceso de preselección de candidatos para las judiciales y las leyes antiprórroga 073 y 075, pero hace tres meses que la vicepresidente no lo hace.

La opositora Claros, subjefa de bancada de CC en Diputados, indicó que el “arcismo” lo único que busca es darle legitimidad y legalidad a los magistrados del TCP y al Órgano Judicial, por eso sostienen que se debe cumplir de manera obligatoria las sentencias constitucionales, tal como sostuvo Jáuregui.

Como CC, no reconocemos ningún acto (TCP) porque son ilegales e inconstitucionales. Los únicos que reconocen los actos de estos magistrados autoprorrogados son sus dos defensores: Juan José Jáuregui y Jerges Mercado”, sostuvo la diputada.

Urquidi pidió la continuidad del proceso, pero por decisión de la ALP y el trabajo de las comisiones mixtas, no porque el TCP lo diga.

“Detrás de esa resolución (del TCP) seguramente buscan lavarse la cara los usurpadores, lavarse la cara quienes están abusando y usando el poder para fines políticos, para seguir siendo funcionales al gobierno del MAS”, cuestionó Urquidi.

Las elecciones judiciales se encuentran paralizadas desde el 17 de abril por orden de la Sala Constitucional Tercera de Santa, pero aún existen recursos constitucionales pendientes.

/DCP/FPF//