Pacto de Unidad tiene hasta el 30 de mayo para impugnar decisión del TSE de no registrar congreso de El Alto

Pacto de Unidad tiene hasta el 30 de mayo para impugnar decisión del TSE de no registrar congreso de El Alto
El secretario de actas de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Armin Flores. Foto: Gustavo Ticona

 

El Pacto de Unidad tiene hasta el jueves 30 de mayo para presentar un recurso extraordinario de revisión en contra de la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de rechazar el registro de la directiva elegida en el Congreso Nacional Ordinario realizado del 3 al 5 de mayo en la ciudad de El Alto, informó el secretario de actas de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Armin Flores.

Fuente: ABI



“Ya hemos sido notificados con esa resolución como Pacto de Unidad. Existe el plazo de cinco días para poder realizar el recurso de revisión y lo vamos a interponer. Tenemos hasta el día jueves”, informó a Bolivia Tv.

En la resolución 195/2024, el TSE señala que no se cumplieron con las disposiciones reglamentarias establecidas en el Estatuto Orgánico del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) para realizar ese cónclave donde fue electo como presidente el dirigente campesino Grover García.

La determinación fue asumida con base en el informe técnico de la comisión de supervisión del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), del que se desprenden observaciones que fundamentan la resolución de rechazo emitida por el TSE.

El Estatuto Orgánico del MAS-IPSP establece que la posesión de la Comisión de Poderes debe ser reconocida por el presidente o vicepresidente del MAS-IPSP y que la posesión del Presídium, es una atribución exclusiva del Presidente del MAS-IPSP.

La comisión técnica de supervisión, registró y constató que en el Congreso, las posesiones fueron realizadas por la Secretaría de Fiscalización, que no cuenta con atribuciones previstas en el Estatuto Orgánico del MAS-IPSP, evidenciando así el incumplimiento de al menos tres artículos del Estatuto citado; por lo que la comisión técnica consideró inviable la aprobación y registro de las postulaciones posesionadas al interior del congreso.

La supervisión a este congreso fue en cumplimiento de una resolución constitucional de una Sala de Garantías del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, que emplazaba al TSE asistir al Congreso ya mencionado.

Flores defendió la legalidad y legitimidad del congreso y anticipó que además de las acciones jurídicas se asumirán “medidas de hecho”, aunque no precisó cuales serán éstas.

“Vamos a seguir adelante. Estas medidas que ha tomado el Tribunal Supremo Electoral ya son medidas legales y por el entorno legal vamos a defender el congreso”, aseguró.

Jfcch/NJ

Fuente: ABI