Paro en la maternidad: Trabajadores exigen poder derivar bebés a clínicas y que la Alcaldía habilite más espacios

En la maternidad Percy Boland se acata paro este miércoles y jueves. Los trabajadores denuncian que en una sala de recién nacidos llegaron a tener 25 pacientes, pese a que la capacidad es dos veces menor

$output.data

[Foto: Unitel] / Denuncian que de forma frecuente está saturada el área de recién nacidos

Fuente: Unitel



En la maternidad Percy Boland, en Santa Cruz, este miércoles los trabajadores acatan un paro en reclamo a mejores condiciones de infraestructura y equipamiento. Además, exigen que el Ministerio de Salud y Deportes firme un convenio con clínicas privadas para poder derivar bebés de neonatología y que la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra habilite más espacios para recién nacidos.

Laura Rojas, del sindicato de Trabajadores de la Maternidad Percy Boland, denunció que pese a que firmaron un acuerdo con la Alcaldía este se incumplió, pues en primer y segundo nivel no se aumentó la capacidad de atención. “No tenemos insumos, ni equipos, la maternidad no tiene un peso, no tiene presupuesto”, lamentó a tiempo de mencionar que no están en condiciones de atender a más pacientes.

Agregó que piden que los centros de salud y los hospitales de segundo nivel trabajen las 24 horas para que las embarazadas tengan más facilidad de recibir atención de salud sin necesidad de llegar a un tercer nivel. Enfatizó que para que el primer y segundo nivel funcione adecuadamente se necesita personal de atención.

Agregó que otro pedido que tienen es que el Ministerio de Salud y Deportes firme un convenio con clínicas privadas para derivar pacientes de neonatología. Lamentó que en la actualidad solo están derivando pacientes a los hospitales Hernández Vera y Francés, ambos del sistema público.

Por otro lado, mencionó que en una reunión que tuvieron el martes con las autoridades departamentales se acordó que el 3 de junio les entregarán la infraestructura del exbanco de sangre. Aunque, mencionó que otro problema será contar con recursos para habilitar espacios de atención en ese lugar.

Los trabajadores denuncian, que por la falta de espacio, en una sala de recién nacidos llegaron a tener 25 pacientes, pese a que la capacidad es dos veces menor.