Personal de Petrobras y YPFB se retiran de Tariquía, comunarios advierten que seguirán con vigilia

Tras nueve días en vigilia, el martes, al promediar las 18.00 horas, los comunarios levantaron el bloqueo establecido en Saicán. Ratifican su postura de negar el ingreso de las petroleras a la Reserva Natural ubicada en el departamento de Tarija

imagen aleatoria
Comunarios del cantón de Chiquiacá instalaron una vigilia. Foto: RRSS

Fuente: ANF

La Paz, 22 de mayo de 2024. – El personal de la empresa Petrobras y de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se retiró del área conocida como Domo Oso-X3 ubicado en la comunidad de Saicán, de la reserva nacional de Tariquía. Los comunarios del cantón de Chiquiacá advirtieron que continuarán con la vigilia para evitar su retorno.



El comunario de Chiquiacá Fanor Hoyos, en contacto con la ANF, confirmó que los trabajadores se retiraron del lugar a las 08:00 de este martes, aproximadamente, se enteraron por aviso de los pobladores que se encuentran cerca del campamento donde estaban los funcionarios.

“Nosotros hemos ido hasta el lugar donde están los trabajadores, hemos preguntado a los pobladores y nos han informado que el personal de Petrobras y YPFB se han retirado. Con el fin de verificar, hemos ingresado hasta el lugar donde se encontraba el campamento y hemos podido verificar que ya no estaban”, informó.

Los pobladores cumplieron con su noveno día de vigilia que se instaló en la comunidad de Saicán, ya que los trabajadores estaban listos para ingresar a realizar estudios de campo con el fin de ejecutar la exploración del pozo Domo Oso-X3.

El fin de semana sostuvieron una reunión donde se determinó dar un plazo de 48 horas para que la empresa salga de la comunidad, el plazo concluyó el lunes. Empero, al no contar con una respuesta, los delegados y comunarios de las 11 comunidades sostuvieron una nueva reunión donde se emitió un voto resolutivo en el que se ratificó rechazar el ingreso de la empresa o llegar a un acuerdo, por tanto, exigieron que se retiren del lugar.

Denunciaron que el proyecto de exploración ocasionaría un daño ambiental irreversibles porque se encuentra en la cabecera de uno de los ríos. Además, indicaron que, bien no está dentro de la reserva, se ubica en el área de amortiguamiento donde existe una gran diversidad de fauna y flora.

Vigilia 

Por otra parte, la dirigente de la Subcentral Pampa Redonda, Barbarita Mesa, dijo que continuarán con la vigilia y que posteriormente asumirán otras medidas para resguardar ese sector. Afirmó que, ante cualquier intensión de ingresar por parte de la empresa, se movilizarán de forma inmediata.

“Nosotros vamos a mantener la vigilia por unos días más para evitar que retornen al lugar o intenten ingresar, después de eso seguramente nos vamos a reunir para determinar otras medidas. Sin embargo, estamos en alerta constante porque sabemos que ellos están intentando ejecutar el proyecto de exploración”, puntualizó.

División y promesas 

En el mismo documento denunciaron que desde el Gobierno y las empresas petroleras, pretenden dividir a las comunidades del área haciéndoles firmar acuerdos con promesas “engañosas”, información parcial sobre los impactos verdaderos de la exploración hidrocarburífera.

“Repudiamos el ingreso de las petroleras por causar división en las comunidades y en las familias haciendo promesas que nunca se cumplirán”, dice el punto tres de la resolución que fue suscrita por los dirigentes y otras instancias de la sociedad civil.

Al respecto, Hoyos ratificó esa denuncia y reveló que los trabajadores de las empresas ofrecieron empleos a los comunarios y les prometieron que iban a pagarles, pero debían firmar un acuerdo señalando que apoyaban el proyecto. Sin embargo, al final no cumplieron con el pacto.

“Sí, estaban dividiendo a los pobladores con mentiras, hicieron pelear a familiares. Les ofrecieron trabajo de lavanderas y de otros oficios, les ofrecieron un sueldo, pero después les dicen que ya no los iban a contratar. Ellos querían convencerlos con esas promesas y decir que estaban apoyando el proyecto, pero les ha salido mal y los pobladores se han dado la vuelta y han pedido que se vayan”, explicó.