Plantean exención de impuestos para medicamentos

Piden que autoridades de Gobierno dispongan, en el marco de sus competencias y atribuciones establecidas por la Constitución, liberar de impuestos y subvencionar precios de medicamentos.

 

Fuente: El Diario



Ante una alarmante alza en el precio de distintos medicamentos provocada por la escasez de dólares y con la finalidad de proteger a un sector vulnerable de la población, el senador por la agrupación Creemos, Erik Morón, planteó al Gobierno aplicar una exención de impuestos para estos productos y disponer una subvención al incremento de precios.

Ante una alarmante alza en el precio de distintos medicamentos provocada por la escasez de dólares y con la finalidad de proteger a un sector vulnerable de la población, el senador por la agrupación Creemos, Erik Morón, planteó al Gobierno aplicar una exención de impuestos para estos productos y disponer una subvención al incremento de precios.

El asambleísta de oposición expresó su preocupación por las consecuencias derivadas del alza de precios en fármacos y otros productos relacionados con el cuidado de la salud, señalando que enfermos en todo el país son afectados por las variaciones en el precio de medicamentos para atender diferentes tipos de dolencias.

“Debido a la crisis por la escasez de dólares, las farmacéuticas se han visto afectadas para la importación de medicamentos, por lo que han elevado sus precios, golpeando directamente al bolsillo de los enfermos”, manifestó.

En ese sentido, planteó la posibilidad de que autoridades de Gobierno dispongan, en el marco de sus competencias y atribuciones establecidas por la Constitución Política del Estado (CPE), atender esta emergencia mediante medidas para liberar de impuestos y subvencionar precios, todo con la finalidad de atender la situación crítica por la que atraviesan ciudadanos bolivianos que en la actualidad requieren de medicamentos.

“Es necesaria una exención de impuestos en los medicamentos y que el Gobierno nacional haga una subvención a esta alza de precios para que no afecte así a los enfermos”, expresó Morón.

Ayer, desde sus redes sociales, el expresidente Carlos Mesa Gisbert, advirtió que la propaganda y el discurso oficialista son insuficientes para ocultar una descontrolada elevación de precios en alimentos y medicamentos, situación que afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la población.

“La crisis económica es una lacerante realidad que está afectando a toda la población, pero que golpea con mayor rigor a los sectores populares. El gobierno de Arce no tiene transparencia, ni capacidad, ni voluntad para enfrentar una situación como la que atraviesa Bolivia”, sostuvo el exmandatario.

Fuente: El Diario