La crítica situación económica de la Gobernación de Santa Cruz obliga a tomar medidas de las que se espera beneficios para finales de gestión. Con ese fin, el gobierno regional determinó el recorte del 25% de los presupuestos de sus direcciones y secretarías, a excepción de salud.

“El equipo de la secretaría departamental de Hacienda ha establecido y ha elaborado una reingeniería financiera, haciendo un ajuste al presupuesto (…), el reajuste de todas las direcciones, de todas las secretarías. Se está haciendo un recorte del 25% sin tomar en cuenta (sic), se ha sacado al sector salud (…). Se está sentando con cada una de las direcciones, estamos determinando y dando prioridades a proyectos que son de mayor impacto”, informó Miguel Sorich, secretario de Hacienda.

Crisis

La crisis en la Gobernación de Santa Cruz se evidenció cuando Mario Aguilera asumió como gobernador en suplencia de Luis Fernando Camacho, detenido en Chonchocoro desde el 30 de diciembre de 2022.

Aguilera reportó un informe de confibilidad el 27 de febrero sobre el estado de la Gobernación. Se encontró una serie de irregularidades, inclusive delictivas, en materia de recursos humanos, de la adquisición de bienes y compras irregulares.

Posteriormente, el 10 de abril, el mismo Sorich informó que la gestión actual heredó una deuda de Bs 1.269 millones. Habló de una crisis financiera que debería enfrentar la gestión de Aguilera.

Déficit

“La gestión pasada, de los Bs 2.657.000 que se esperaba recibir, solo se percibieron Bs 2.030.000 (…), lo que significa que ya no se han podido cumplir con algunos compromisos y hemos tenido un déficit presupuestario de Bs 388 millones”, informó nuevamente.

Sin embargo, el secretario de Hacienda considera que con estas medidas se logrará un ahorro que por mes podría superar el millón de bolivianos. Entonces, para finales de año el ahorro será considerativo.

Asimismo, Sorich considera que el presupuesto también debería ser resuelto con un nuevo pacto fiscal, debido a que, en su criterio, la distribución de recursos del nivel central del Estado ya no corresponde a la realidad cruceña actual.