Revelan mensajes encriptados entre Marset y ‘Tío Rico’ y Fiscalía de Paraguay señala llegada de la facción criminal a Bolivia

Los narcotraficantes usaban redes sociales alternativas para coordinar sus actividades delictivas. La Fiscalía de Paraguay presentó una acusación contra Miguel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, en la cual desliza los alcances de la organización criminal.

$output.data

[Ámbito] / Tío Rico y Marset

Fuente: Unitel

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset mantenía conversaciones con el paraguayo Miguel Insfrán Galeano, alias “Tío Rico” mediante mensajes encriptados en redes sociales alternas como SKY ECC.



En los chats hablan de dos crímenes, pero además de envíos de droga. Se trata de una investigación de la Fiscalía de Paraguay para acusar a “Tío Rico” que devela una organización criminal que llegó a Bolivia.

El fiscal Deny Yoon Pak presentó una acusación contra Insfrán por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal en el caso A Ultranza Py luego que la justicia de ese país consiguiera su extradición desde Brasil, donde está detenido.

Como pruebas, analizó el testimonio de 90 personas, además de 1.600 documentos, entre los que aparecen los chats con Marset, el narcotraficante uruguayo prófugo de la Justicia boliviana y cuyo paradero se desconoce.

El 14 de septiembre de 2020, entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada, Marset le consultó a su colega: “Mi bro y lugar para desaparecer un cuerpo tenemos? Meterlo en ácido o en cal”. “Mañana hablamos bien. Capaz ya voy con el cuerpo conmigo”, se lee en el mensaje seguido de emoticones de risa.

Las autoridades creen que estos mensajes se relacionan con la ejecución de Diego Andrés Olivera Cabrera, un uruguayo de 36 años con varios antecedentes, entre ellos narcotráfico, quien fue encontrado en las inmediaciones de la casa de Insfrán el 24 de octubre de 2020.

El 1° de octubre Marset le solicitó a “Tío Rico” si “podía llevar 3 o 4 pistolas y algunas M4”, y el 24 de octubre comentó que le dio “dos buenos tiros” a una víctima cerca de su casa, y le pidió que se fijara si lo encontraba muerto porque “se tiró del auto” durante el ataque, reseña el Observador de Uruguay.

Los mensajes muestran que los líderes de la organización, Marset (también conocido como “Omelet”, “Dor” y “Favo”) e Insfrán (también conocido como “Macrón”, “Rally” y “Skoda”), utilizaban aplicaciones como “SKY ECC”, “LINE” y “SIGNAL” para coordinar sus actividades delictivas, reseña ABC.

Un informe publicado el lunes por el periódico paraguayo El Observador revela que los narcotraficantes Marset y e Insfrán no solo se dedicaban al tráfico y acopio de drogas, sino que ambos coordinaban entregas de armas, ejecuciones y desapariciones de cuerpos.

La acusación, de 700 páginas establece que Insfrán lideraba una red de narcotráfico y lavado de dinero, en la que también intervenía Marset.

“Por una parte, está el grupo criminal liderado principalmente por Sebastián Marset y, por la otra, el núcleo de Miguel Ángel Insfrán Galeano conformado por integrantes de su familia y gente de su confianza, y por último se encuentra la facción criminal extranjera, específicamente de Bolivia, la cual se encargó de proveer a las agrupaciones ilícitas unidas en Paraguay, la sustancia estupefaciente consistente en clorhidrato de cocaína”, se lee en la acusación, según recoge el portal Ámbito citado por Telenoche.

Marset es buscado por Bolivia. Fugó de una casa lujosa de Santa Cruz poco antes del operativo que montó la Policía para su captura, el 29 de julio de 2023. Se había hecho pasar por un futbolista brasileño.