Ante el deceso de dos personas con fiebre amarilla, el Ministerio de Salud insta a la población a inmunizarse contra la fiebre amarilla. La enfermedad se previene con una sola dosis.

Entre abril y mayo, dos personas fallecieron a causa de la enfermedad. Ambos incursionaron en el norte paceño sin haberse aplicado el inmunizante de manera oportuna.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda que se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Se previene con una sola dosis de la vacuna antiamarílica, la cual se administra a niños entre los 12 y 23 meses de edad, de acuerdo con el esquema regular de vacunación.

“Son personas que no estaban vacunadas. Recordemos que tenemos la vacuna contra la fiebre amarilla que se aplica entre los 12 y 23 meses. Es una dosis única, pero sin duda hay muchos que no se han vacunado. Cuando vayan a ingresar a estas zonas endémicas, deberían solicitar su vacuna por lo menos con 10 días de anticipación para tener la protección necesaria”, indicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

El primer fallecimiento es de un hombre de 21 años de edad. El deceso fue reportado el 25 de abril. La segunda persona, de 14 años de edad, falleció el 12 de mayo.

“Nuestra recomendación es siempre que si van a llegar a zonas endémicas y no están seguros de haber recibido la vacuna o no encuentran su carnet, acérquense a un puesto de vacunación y tomen los recaudos necesarios”, recomendó Enríquez.

Las recomendaciones van para las personas que ingresarán a una zona tropical donde hay o hubo casos de fiebre amarilla. La vacuna es efectiva luego de dos semanas de haber sido aplicada. Las dosis se aplican de forma gratuita y están disponibles en todos los centros de salud.

Lea también: Defensa dispone el inicio de las investigaciones por el ataque a balazos al perro Joni

“No descuidemos la vacunación. Siempre tiene el beneficio de que vamos a poder vencer una enfermedad si estamos inmunizados”, insistió el viceministro.

Dijo que como medidas de prevención complementarias se debe usar repelente, principalmente si se ingresa al monte o a zonas de alta infestación de zancudos (Haemagogus y Aedes aegypti).

Se recomienda usar ropa de colores claros que cubra la mayor superficie posible del cuerpo (mangas largas, pantalones, entre otros) y utilizar mosquiteros para dormir.

Ante síntomas que aparecen entre tres y seis días después de la picadura de un mosquito infectado, como fiebre, dolor de cuerpo y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos, se debe acudir a un centro de salud para el diagnóstico oportuno.