Saneamiento de tierras llega al 98% en Chuquisaca, el 86% está en manos de indígenas

El saneamiento de tierras en el departamento de Chuquisaca llegó al 98%, de los cuales el 86% quedó en manos de las poblaciones indígenas originario campesinos y el 11%, en los medianos y grandes empresarios agrícolas, reveló el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez.

Fuente: ABI



“Cuando el presidente Luis Arce ingresó al Gobierno, habían llegado en 24 años a sanear el 86% del territorio nacional, este año, a escala nacional, hemos cerrado 93% de seguridad jurídica de la tierra y Chuquisaca, felicidades Chuquisaca, 98% de tierra saneada, eso es cumplir con la agenda de nuestro Gobierno”, afirmó durante un masivo acto en la capital del Estado donde se entregaron 935 títulos que benefician a más de 2.000 campesinos y certificados de saneamiento a 21 municipios chuquisaqueños.

Del total de tierras saneadas, el 86% está en manos de indígenas, originarios y campesinos distribuidos entre los pequeños productores (37%), tierras comunitarias (38%) y Territorios Comunitarios de Origen (TCO) del pueblo Guaraní (11%).

 “El 86% de la tierra saneada en Chuquisaca está en manos de indígenas, originarios, campesinos. No nos olvidemos de eso. Los medianos y grandes, 11%, de lo que en la reforma agraria tenían el 70%.Ése es cambio en la estructura de la tenencia de la tierra”, resaltó Núñez.

A los poseedores legales de estas tierras, instó a preservarlas, diversificar la producción y defenderlas, porque una vez entregados los documentos de saneamiento, el INRA ya no tiene competencia sino el Tribunal Agrario.

La meta del Gobierno nacional es completar el saneamiento de tierras a escala nacional en 2025.

Con ese objetivo gestionó ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un crédito por $us 40 millones.

El préstamo del BID tiene un periodo de amortización de 24,5 años, un periodo de gracia de 11,8 años y una tasa de interés basada en SOFR (tasa de financiamiento garantizado a un día).

Núñez anunció que la próxima semana se remitirá el proyecto de ley sobre este crédito a la Asamblea Legislativa Plurinacional y solicitó a los legisladores tratarla y aprobarla “para concluir el proceso de saneamiento y tener una base de datos de catastro confiable”.

Jfcch/NJ