Santa Cruz depende de productos importados y la falta de dólares golpea a los sectores, señala la Gobernación

Ante esta coyuntura, el gobernador suplente consideró el modelo concesionario puede ser una alternativa para atraer recursos, donde se dé seguridad a inversores extranjeros para dinamizar la economía.

 

Fuente: Unitel



El gobernador cruceño Mario Aguilera sostuvo este martes que 50% de la producción departamental depende de productos importados, por lo que la falta de disponibilidad de dólares en el sistema financiero formal golpea a diferentes sectores que requieren estos productos que vienen registrando escasez o encarecimiento, según los reportes sectoriales.

“A nuestro sector productivo, más del 50% de su capacidad se basa en insumos importados. Y cuando uno paga afuera, paga en dólares. Nosotros tenemos una cultura agropecuaria y este no es un hecho menor, se deben aplicar medidas para el ingreso de divisas frescas”, sostuvo la autoridad.

Entre los sectores afectados, justamente, se encuentra el agro y así lo reflejaron desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) al referir que los importadores de agroquímicos requieren anualmente entre $us 350 millones y $us 400 millones para abastecer al sector.

Sin embargo, la falta de disponibilidad de la divisa estadounidense repercute en el precio de los mismos, situación que no deja de ser un dolor de cabeza para el sector productivo, que ha visto encarecer los precios de estos productos entre 20% y el 30%, según el gerente general de Anapo, Jaime Hernández.

Ante esta coyuntura, el gobernador cruceño consideró el modelo concesionario puede ser una alternativa para atraer recursos, donde se dé seguridad a inversores extranjeros para dinamizar la economía,, pero además que permita la generación de empleo y darle financiera a cada persona que debe llevar el sustento a su familia.

Asimismo, la autoridad apuntó que, si bien un crédito externo significa endeudamiento, acceder a recursos de organismos internacionales puede ser una alternativa para romper la estaticidad que se advierte en las finanzas nacionales.

“Nos manifestamos en pro de la viabilización de estos créditos, de los cuales la Gobernación de Santa Cruz tiene necesidades de aplicación de un crédito de alrededor de 35 millones de dólares”, expresó Aguilera.