Sorich: “Entre abril y mayo hubo un ahorro estimado del presupuesto que supera el millón de bolivianos

Gestión. Se identificaron 19 acciones de las cuales 12 se han implementado, entre ellas: la reducción del personal, control exhaustivo del uso de los vehículos, priorización en los proyectos de inversión, la no adquisición de activos fijos, centralización de los procesos de compra generando economías de escala, entre otros

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

Miguel Sorich, secretario de Hacienda, informó sobre la situación actual económica financiera de la Gobernación cruceña y las acciones de reajuste que se están tomando para cumplir con los compromisos del Gobierno Autónomo Departamental.



“La situación es bastante complicada, estamos atravesando problemas de liquidez. Hemos recibido la Gobernación, el 1 de abril, con una liquidez bastante baja, es decir que por cada boliviano de deuda, que nosotros teníamos, podíamos simplemente honrar y cumplir a nuestro proveedores y acreedores solamente 33 centavos”, argumentó.

Agregó que a raíz de un diagnóstico económico financiero, se realizó una reingeniería financiera, teniendo un reajuste al presupuesto, tomando en cuenta los recursos de la gestión pasada que la Gobernación recibió por el tema de regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos (IEHD).

“La gestión pasada, de los Bs 2.657 millones de presupuesto que se estimaba percibir solamente se percibieron Bs 2.030 millones, es decir un 24% menos aproximadamente, lo que significa que ya no se ha podido cumplir con algunos compromisos y hemos tenido un déficit presupuestario de Bs 388 millones”, detalló, Sorich, indicando al mismo tiempo, que ante esta situación se tomaron algunas acciones en cuanto a un Programa de Optimización Económico y Financiero para poder honrar las obligaciones, especialmente la deuda flotante.

Explicó que del diagnóstico realizado se identificaron 19 factores en diferentes áreas, los cuales han tenido como consecuencia 12 medidas que se han implementado, entre ellas: la reducción del personal, control exhaustivo del uso de los vehículos, priorización en los proyectos de inversión, la no adquisición de activos fijos, entre otros.

“Podemos mencionar que en este mes de entre abril y mayo hay un ahorro estimado del presupuesto que supera el millón de bolivianos, lo que significa que nosotros hasta fin de año con todas las medidas implementadas en su integridad, vamos a poder lograr ese ahorro de Bs 70 millones, que en realidad no son suficientes tomando en cuenta que las necesidades son muchas”, remarcó.

Sorich dejó en claro que se quiere dar certeza a toda la población cruceña y municipios que la Gobernación va a trabajar de manera responsable en la administración de los escasos recursos que se tiene.

“El presupuesto para esta gestión de los Bs 2,265 millones simplemente esta administración puede gestionar administrar y ejecutar Bs 840 millones, tomando en cuenta si es que nos ingresaran los 2,265 millones. Sin embargo de acuerdo a las tendencias (…) se ha tomado la decisión de también hacer un ajuste y hacer una estimación en base a proyecciones de que van a alcanzar a un 75% de ingreso, es decir Bs 1.698 millones lo que significa que necesitamos hacer esa reingeniería y ese recorte al presupuesto”, argumentó.

Reunión de Gobernadores

Ante la consulta de los medios sobre la reunión de Gobernadores en Chuquisaca, el secretario de Hacienda confirmó que Santa Cruz participará y está llevando propuestas para paliar un poco la situación económica financiera de cada una de las Gobernaciones del país.

“Hay una reunión de los nueve gobernadores donde se están planteando diferentes alternativas, desde la reprogramación de la deuda, el incremento del límite de endeudamiento, una nueva propuesta del Pacto Fiscal, la disminución de competencias que a través del tiempo el Gobierno ha ido elaborando a través de decretos y leyes que han venido sumando a los compromisos de las Gobernaciones”, puntualizó.

Sorich explicó que Santa Cruz está llevando propuestas de refinanciamiento y reprogramaciones de deudas, debido a que los Gobiernos departamentales han adquirido deudas por distintos créditos obtenidos.

“Nos ha tocado también hacer el análisis a nosotros referente al tema de la ampliación del nivel de endeudamiento de todas las Gobernaciones y por supuesto nos ha tocado como tarea a Santa Cruz al Gobierno departamental, elaborar una propuesta del nuevo Pacto Fiscal”, finalizó la autoridad departamental.